El Órgano de Apelación de la Organización Mundial de Comercio (OMC) ha emitido sus informes en los asuntos planteados por Honduras y la República Dominicana en “Australia – Determinadas medidas relativas a las marcas de fábrica o de comercio, indicaciones geográficas y otras prescripciones de empaquetado genérico aplicables a los productos de tabaco y al empaquetado de esos productos”. Según el Órgano de Apelaciones, los demandantes no han podido demostrar que las medidas de empaquetado genérico son incompatibles con las obligaciones de Australia en distintos acuerdos de comercio internacional.
La disputa se inició en abril de 2012, cuando Honduras presentó una solicitud de celebración de consultas con Australia en relación con determinadas leyes y reglamentos de ese país que imponen restricciones a las marcas de fábrica o de comercio y otras prescripciones de empaquetado genérico a los productos de tabaco y al empaquetado de esos productos, alegando que parecían ser incompatibles con las obligaciones derivadas de diversos acuerdos de comercio internacionales.
Numerosos países solicitaron entonces formar parte de esas consultas (Brasil, Guatemala, Nicaragua, Nueva Zelanda, Zimbabwe, Ucrania, la Unión Europea, Urugua, Canadá, El Salvador, Filipinas, Indonesia y Noruega).
Ya en 2013, el Órgano de Solución de Disputas de la OMC el OSD estableció un Grupo Especial en el que Argentina, Brasil, Canadá, Chile, China, Corea, Cuba, Estados Unidos, Filipinas, India, Indonesia, Japón, Nicaragua, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Omán, Panamá, República Dominicana, Sudáfrica, Tailandia, Taipei Chino, Ucrania, la Unión Europea, Uruguay, Zimbabwe, Ecuador, Guatemala, Malasia, Malawi, México, Perú, Singapur, Turquía y Zambia se reservaron sus derechos en calidad de terceros. Este Grupo Especial emitió su informe sobre la cuestión el 28 de junio de 2018, el cual fue apelado por Honduras y República Dominicana tres meses más tarde.