Informe de Sanidad sobre la política fiscal del tabaco y su futuro

La Unidad de Prevención del Tabaquismo del Ministerio de Sanidad ha publicado su “Informe sobre la evolución de la política impositiva de las labores del tabaco y su impacto en los precios de venta al público” con el que pretende delimitar la actividad en materia fiscal del Estado en años venideros apostando por medidas dinámicas y con continuidad, frente a la actual estabilidad de los últimos años.

 

Según el Informe, se considera que el precio del tabaco en España sigue siendo bajo en relación con los de otros países de nuestro entorno y, en particular, muy bajo en determinados productos del tabaco, citando en concreto a las picaduras de liar y el subsiguiente traspaso de consumidores de cigarrillos manufacturados al de los cigarrillos de liar, si bien reconoce cambios legislativos en los últimos años que han llevado a una tributación fiscal de las labores del tabaco más equilibrada.

Para los autores del Informe, la falta de adaptación y actualización continua de la política fiscal compromete de manera grave su efectividad y razón de ser y recuerdan las implicaciones de tipo sanitario que tiene el impuesto especial sobre las labores del tabaco, siendo ésta una de sus partes más relevantes y no sólo un mero generador de ingresos para el Estado.

Por ello, se estima necesario introducir cambios automáticos en los componentes del impuesto para conseguir un balance entre los mismos que permita alcanzar los objetivos de salud pública y obtener unos claros y evidentes resultados en la salud individual de los ciudadanos posibilitando ofrecer una adecuada protección pública a las personas fumadoras, minimizar el impacto del consumo de tabaco al fomentar su cese y obtener beneficios para la sociedad en general y sus personas allegadas.

Por contra, el Informe señala que continuar con una política fiscal obsoleta supone una clara pérdida de oportunidad al no desincentivar el consumo, provocando una clara carga de morbimortalidad evitable.

Entre las conclusiones se hace mención a que no se están cumpliendo plenamente las recomendaciones en materia de tabaco de la Comisión de Expertos para la reforma del sistema tributario –propuestas 83 y 84– que señalan que “en la imposición sobre el tabaco debería revisarse periódicamente el impuesto específico y el valor mínimo de imposición, de forma que se mantenga el peso de la accisa sobre el precio de consumo”, en la primera; y que “debería continuarse la política de igualar la imposición de las labores del tabaco distintas de los cigarrillos a la imposición de estos últimos, para evitar trasvases en el consumo”, en la segunda. De la primera dice que está paralizada tras tres años sin cambios en la normativa y de la segunda apunta que, atendiendo a la comparativa de ventas de productos de tabaco de los últimos cinco años, se ha cumplido de forma parcial, pues se observa que la bajada experimentada en la picadura de liar se ha trasladado a la subida de la picadura de pipa.

El Informe considera necesario adoptar políticas decididas y con continuidad en el tiempo, evitando medidas puntuales que respondan a intereses momentáneos, como aplicar un escalador automático que ajustase el valor del impuesto por encima de la inflación, como se hace en el Reino Unido, que pone de claro ejemplo de buenas prácticas, donde se aplica un incremento sobre todos los productos del tabaco igual a la tasa de incremento en el IPC aumentada en 2 puntos porcentuales y, de manera complementaria y para evitar trasvases de consumo, aplica asimismo un incremento específico entre el 1 y el 3% para la picadura de liar.

El Informe no olvida los productos de nueva generación: “Deberá prestarse atención a la nueva realidad del mercado, mediante la innovación que supone la comercialización de nuevos productos mixtos o emergentes según las tácticas comerciales de las empresas del sector y a los cuales la política fiscal no se encuentra convenientemente adaptada”.

Además de analizar la estructura fisca de las labores del tabaco en España y analizar el impacto en las ventas y en el precio en los periodos 2010-2014 y 2015 a la actualidad, el Informe del Ministerio de Sanidad hace referencia también al marco internacional de las políticas fiscales derivadas de las recomendaciones en esta materia de la Organización Mundial de la Salud y del Convenio Marco para el Control del Tabaco, así como de las aplicadas en la Unión Europea. En los muchos cuadros anexos que ofrece, establece comparativas entre la imposición fiscal en España y en otros países.

 

Bienvenid@

Instala la APP de Retailers
×
Habilitar notificaciones OK No gracias