Canarias se consolida como el centro de la fabricación de productos del tabaco en España, con la producción de todos los Ecigarrillos a nivel nacional y más de un tercio de los cigarros y cigarritos. En esta actividad de fabricación, el sector ha invertido más de 75 millones de euros en la última década, principalmente en la ampliación y modernización de las plantas. Más de la mitad de este gasto corresponde al último quinquenio, donde se ha requerido un esfuerzo adicional para la implementación del nuevo sistema de trazabilidad en cigarrillos y picadura para liar.
El presidente canario reconoce la importancia de la industria del tabaco, con la generación de más de 5.000 empleos, y aboga por la concienciación y la información al consumidor. En este sentido, el director de ACIT, Gustavo Ojeda, ahondó en el desafío que suponen los nuevos requisitos de trazabilidad para los cigarros y cigarritos, especialmente para los artesanos, dado que su cumplimiento puede resultar muy complejo para estas pequeñas y medianas empresas. Abogó por un entendimiento de sus particularidades, así como por un contexto normativo regional que permita mantener la industria del tabaco, que en los últimos años ha apostado por Canarias como así reflejan las importantes inversiones acometidas. n conjunto, las actividades relacionadas con el tabaco generan más de 5.000 empleos y aportan más de 350 millones de euros anuales a la economía de las islas Canarias; además de unos 140 millones a través de los impuestos específicos al tabaco. Suponen también una importante actividad de exportación, equivalente al 4% del total de ventas al exterior, casi al mismo nivel que el plátano canario. El sector no ha sido ajeno a la crisis de la COVID-19, que ha supuesto un descenso de las ventas próximo al 40% por la caída del turismo y el cambio de hábitos sociales.
En respuesta a La importancia del sector del tabaco en lia, siendo muchos los retos afrontados. Señaló que el último de ellos ha requerido importantes inversiones, no solo para el aumento de la capacidad productiva y la mejora de los procesos, sino también para contribuir a los objetivos de eficiencia energética que la compañía, muy comprometida con el medio ambiente, se ha propuesto alcanzar. Canarias y sus retos futuros se abordaron hoy durante la reunión plenaria de la Mesa del Tabaco, que contó con el respaldo institucional del Gobierno de Canarias.
Canarias, que cuenta con cerca de 40 fábricas de tabaco, es un ejemplo de la diversidad industrial. Las fábricas de cigarrillos de Dos Santos, Tabsa, o Japan Tobacco International son altamente tecnificadas Asistentes a la Reunión Plenaria de la Mesa del Tabaco, junto con los representantes del Gobierno de Canarias que participaron en la jornada. El objetivo, como informa la Unión de Estanqueros en su página web, es la respuesta a las denuncias presentadas de venta de tabaco en plataformas de anuncios entre particulares: “Debido a la gran rotación habitual en ese tipo de anuncios se considera necesario aumentar la colaboración actualmente existente entre su entidad y nuestro Departamento para poder responder a posibles nuevos casos de manera más ágil”.