
Desde su lanzamiento hace ya unos meses, la marca de vapeo blu ha demostrado ser la única que defiende firmemente el estanco como único establecimiento para la venta física de sus productos a través de este canal, sin introducirse en otro tipo de locales como las tiendas de vapeo. Al mismo tiempo, el grupo Imperial Brands, al que pertenece blu, no tiene como objetivo convencer a los fumadores para que abandonen el tabaco tradicional.
Así, de la mano de Altadis en España, Imperial Brands entiende que el negocio principal de los estancos siguen siendo los cigarrillos tradicionales, y el vapeo, con su marca blu, se presenta como un complemento ideal de ingresos en una categoría con unas importantes perspectivas de desarrollo en el futuro. Estima incluso que una estrategia de potenciar la venta de blu a través de los estancos refuerza considerablemente el modelo de distribución minorista, que Imperial Brands y Altadis apoyan de manera firme y decidida. Lo contrario sería poner en riesgo ese modelo.
Está claro, como defiende una reciente iniciativa ciudadana impulsada en el ámbito de la Unión Europea, que el vapeo no es tabaco, pero parece más que evidente que su target principal es el fumador adulto. Así lo ha entendido blu y por eso se ha decantado también por los estancos, que son el espacio donde acude habitualmente el consumidor de tabaco a adquirir su producto, siendo el fumador un cliente potencial para acceder más fácilmente a la nueva categoría del vapeo.
Para blu, los estancos se presentan como el auténtico punto de referencia de los vapeadores. Su amplia capilaridad, con unos 13.000 establecimientos repartidos por toda la geografía nacional, permite además una fácil y rápida accesibilidad. Por último, otro aspecto muy relevante es que los titulares y empleados de estos establecimientos tienen ya muy asumida su obligación de no vender tabaco a menores de 18 años, lo que favorece que tampoco lo hagan con los productos del vapeo. Para blu, impedir el acceso de los menores al vapeo es una prioridad indiscutible.
Desde el primer instante, blu ha querido implicar a los estancos en un momento que ha considerado idóneo para introducir en el mercado un producto de sus características porque están cambiando las tendencias de consumo de productos complementarios al tabaco y cree que los estancos tienen que ser partícipes de esa tendencia creciente. Así es como entiende el vapeo, como un complemento al tabaco tradicional, por lo que es lógico que los establecimientos que venden tabaco sean los mismos que vendan los productos de vapeo.
Además, Blu ha llegado a España con el aval y la garantía del grupo Imperial Brands, que ha apostado decididamente por el sector del vapeo en nuestro país a través de los estancos. El grupo Imperial cuenta con amplia experiencia e implantación en otros países como Estados Unidos –desde hace ya diez años-, Japón, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido, donde este sector mantiene un continuo crecimiento.
Web de apoyo al estanco
La web Myblu no es un canal prioritario de venta. Actualmente no se puede lanzar un producto en una nueva categoría sin un espacio online donde proporcionar atención al cliente y puedan conocer de esta manera el estanco más próximo donde comprar blu. La web tiene esta función.
Según Myblu, unas 25.000 personas han utilizado el localizador de la web para buscar el estanco más cercano con producto. Sus usuarios acceden principalmente para informarse antes de comprar, ya que sólo compra el 0,8%. La web no ofrece envío gratuito, tiene un plazo de entrega de varios días y no contempla ventaja en precio sobre el estanco.