La Unión de Promotores y Empresarios del Vapeo (UPEV), principal organización que representa el sector del vapor y es independiente de las tabaqueras, ha publicado los resultados económicos del sector tras los primeros seis meses de este año. En este periodo, el sector ha alcanzado los 45 millones de euros de facturación, un 22% más que en el mismo semestre del año pasado, lo que confirma el crecimiento sostenible de la industria. Estos datos permiten estimar que la facturación a final de año podría superar los 90 millones de euros.
Pese a todo, el crecimiento del sector está muy condicionado por la posibilidad de cambios en la normativa o en el régimen impositivo y es que, pese al crecimiento de los últimos años, el sector continúa estando formado principalmente por pequeñas y medianas empresas.
“Es una excelente noticia que el sector mantenga ese crecimiento sostenible en el tiempo”, ha asegurado Arturo Ribes, presidente de UPEV, “esto demuestra que el compromiso de calidad del sector y los diferentes códigos de buenas prácticas han llegado al consumidor. Hoy, gracias a UPEV y sus socios, se ha logrado transmitir a las autoridades y consumidores nuestro máximo compromiso de dialogo y de colaboración para garantizar la seguridad de nuestros productos y la máxima calidad de los mismos”.
Desde UPEV también se ha señalado que el número de usuarios que ha dejado el tabaco y ha decidido vapear sigue en aumento, y se estima que, de continuar la tendencia actual, a final de 2019 superará en España las 600.000 personas. Pese a ello, ésta sigue siendo una cifra todavía muy por debajo de las de Francia o Reino Unido, que cuentan con más de 1 y 2 millones de vapeadores, respectivamente.
Según se pudo ver en el primer estudio en España sobre el perfil del vapeador, elaborado por Sigma Dos para UPEV, hasta el 96,3% de los vapeadores españoles usa el cigarrillo electrónico como alternativa al cigarrillo convencional y hasta el 69,8% ha sustituido completamente el hábito de fumar gracias al cigarrillo electrónico, mientras que el 26,5% ha reducido sustancialmente su consumo de cigarrillos convencionales.
Un impulso para el empleo
Este incremento de la demanda se refleja también en el aumento del número de empresas del sector. Así, son ya más de 500 las pymes que operan en España, entre establecimientos, productores de líquidos y otros componentes, así como distribuidores. Este incremento permite sostener el desarrollo en un sector que está demostrando ser un actor importante a nivel europeo y que podría permitir cerrar 2019 con más de 640 tiendas.
La profesionalización del sector, las crecientes evidencias científicas en torno a los cigarrillos electrónicos y la más estricta legislación de la Unión Europea, que garantiza la seguridad de los productos y del consumidor, son los principales motores de este crecimiento consolidado en los últimos cinco años.
“Sin duda el valor añadido del sector español del vapeo, totalmente independiente de las empresas tabaqueras, está en las pequeñas y medianas empresas que lo componen”, ha afirmado Arturo Ribes. “El compromiso de los fabricantes con la calidad y la atención profesionalizada de las tiendas especializadas era indispensable para crear un sector que crea empleo, y a día de hoy lo hemos conseguido”, ha concluido.
A comienzos de este año, 4.480 personas trabajaban en el sector del cigarrillo electrónico, sumando empleos directos e indirectos, lo que suponía un incremento del 40% en la creación de empleo respecto al año anterior. Las previsiones para el cierre de este año, de confirmarse el crecimiento previsto, podrían permitir acabar 2019 con más de 5.100 empleos.
UPEV
La Unión de Promotores y Empresarios del Vapeo (UPEV) es una asociación sin ánimo de lucro que engloba a las empresas y distribuidores del sector del vapeo, incluyendo también a usuarios y a profesionales de la salud pública comprometidos con la promoción y defensa del cigarrillo electrónico. Su objetivo es limpiar la mala imagen y defender el uso de unos dispositivos con un enorme potencial para reducir el daño provocado por el tabaquismo en la sociedad.