La industria española del vapeo ha respondido al llamado de las Administraciones a colaborar en la lucha contra el Covid-19, con la adaptación de las instalaciones de fabricación de líquidos para el vapeo para producir geles hidroalcohólicos con el objetivo de donar esta producción a hospitales, fuerzas de seguridad y otros colectivos expuestos a un mayor riesgo de contagio, como los transportistas, que mantienen su actividad profesional para garantizar el suministro de bienes y servicios necesarios, así como a la población general.
Así, la característica botella de los líquidos para cigarrillos electrónicos se convertirá en el envasado de geles hidroalcohólicos certificados y listos para ser donados a hospitales y fuerzas de seguridad del Estado. La Unión de Promotores y Empresarios del Vapeo (UPEV), la patronal del sector español del cigarrillo electrónico, comunicó a sus asociados la obligación recogida en la Orden del Ministerio de Sanidad SND/233/2020, de 15 de marzo, de informarle de los stocks y la capacidad de fabricación de productos necesarios para la protección de la salud. Los fabricantes del sector han comunicado al Ministerio la capacidad de producción de geles hidroalcohólicos para desinfección de las manos, con la maquinaria que normalmente utilizan para la producción de los líquidos de cigarrillos electrónicos.
Numerosas empresas del sector han ido más allá de esta obligación legal y han comunicado su disponibilidad también a los departamentos de Sanidad de las Comunidades Autónomas y han donado gratuitamente los geles producidos a hospitales, cuerpos de la policía, transportistas y usuarios, entre otros.
Desde UPEV, Arturo Ribes, su presidente, hace un doble llamado a la responsabilidad. “Debemos poner nuestra capacidad de producción al servicio del bien común, cuyo primer objetivo en estos momentos es detener la extensión del coronavirus”.
Por otra parte, UPEV recuerda que, para producir geles sanitarios,“se deben obtener las certificaciones euro- peas de productos y compañías, que son trámites rápidos y sencillos”, añade Ribes. “El compromiso con la calidad y la seguridad es tan firme hoy como lo es siempre en este sector”. Ya comenzó en Sevilla, Granada, Madrid y Cataluña el reparto de estos productos sanitarios con la entrega gratuita de más de 3.000 botellas de geles en varios hospitales y a las fuerzas de seguridad en distintas localidades y se espera poder donar más de 10.000 unidades en fechas próximas. La producción de estos hidrogeles se ofrecerá gratuitamente a usuarios y servicios públicos.
Arturo Ribes señala que la principal dificultad con la que se encuentran es la escasez de alcohol isopropílico, principal ingrediente de los geles, debido al aumento en la demanda que ha provocado la crisis del coronavirus. Esta escasez se ha traducido en un incremento de los precios de este componente de hasta el 600%.
Acceso garantizado a sus productos
Por otra parte, el sector ha puesto en marcha protocolos para garantizar el suministro de productos del vapeo a través de la venta a distancia para los vapeadores tras la entrada en vigor de la orden de cierre de los establecimientos comerciales. UPEV ha puesto a disposición de los usuarios un listado completo de las tiendas de sus asociados que ofrecen este servicio, junto a los datos de contacto para realizar compras.