En sus esfuerzos por conseguir una generación libre de tabaco de cara a 2040 y según el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, La Comisión Europea lanzó, el pasado mes de febrero, una consulta pública sobre el actual marco legislativo para el control del tabaco y productos relacionados. Esta cuestión, que tendrá una duración de casi tres meses, brindará la oportunidad de participación tanto al público en general como a las organizaciones, incluyendo al sector de los dispositivos de vapeo.
Por su parte, La Directiva sobre productos del Tabaco (DPT) de la Unión Europea, la cual establece las normas aplicables a la fabricación, presentación y venta de estos productos, sigue colaborando en la prevención del comercio ilícito de estos productos. Asimismo, también denuncia la promoción de dispositivos mediante redes sociales o apuesta por equiparar la normativa para regular de forma proporcional al riesgo de cada dispositivo. Una última cuestión que desde la industria también apoyan.
En este sentido, Chris Aikens, Director de Asuntos Externos para Europa de RELX International puntualiza que “Teniendo en cuenta las notables diferencias entre ambos productos, entendemos que la aproximación desde las instituciones debe ser de una legislación acorde y justa a las características de cada uno. Además, agradecemos la oportunidad de ofrecer nuestra opinión sobre algunos temas clave que se debatirán durante esta próxima revisión de la Directiva sobre Productos del Tabaco (TPD)”.
La industria de los cigarrillos electrónicos se posiciona
Ante esta situación, la industria de los cigarrillos electrónicos ha puesto el foco en algunos aspectos y ha dado su punto de vista en términos de regulación, patrocinio y publicidad de los productos de vapeo.
En términos legislativos, RELX International, multinacional líder en la fabricación y venta de cigarrillos electrónicos, apuesta por una normativa proporcional a las particularidades de cada uno de los productos y una regulación propia.
Este ordenamiento evitaría, entre algunas consecuencias, el comercio ilícito de productos no regulados o el aumento al consumo de tabaco tradicional. Además, permitiría hacer frente a las malas praxis de fabricantes y distribuidores con respecto a los estándares de calidad y seguridad que estos productos deben proporcionar al consumidor final.
Con lo que respecta a la prohibición de aromas y sabores, Chris Aikens, Director de Asuntos Externos para Europa de RELX International señala que «creemos que los sabores desempeñan un papel fundamental a la hora de ayudar a los fumadores adultos a cambiar los cigarrillos por alternativas mejores. Los estudios científicos confirman la importancia de los sabores en este proceso».
Asimismo, en términos publicitarios y promocionales, RELX tiene en marcha, desde hace tiempo, su iniciativa “Guardian Program” cuyo objetivo es disuadir a los menores de comprar y consumir cigarrillos electrónicos. Esto incluye especial atención en el patrocinio de eventos en los que puedan estar presentes menores, RELX sólo estará presente en eventos en los que al menos el 75% sean mayores de 18 años, incluso en países en los que esto no sea un requisito legal, y llevando a cabo controles de edad.
«Desde nuestros inicios, nos hemos comprometido a prevenir y desalentar el uso de cigarrillos electrónicos por parte de menores y personas que no son fumadores o vapers. Nuestro principal objetivo es ofrecer mejores alternativas a los fumadores ya activos», puntualiza Aikens.
Además, todas las tiendas que distribuyan las marcas de RELX deben seguir unas directrices estrictas, que incluyen advertencias claras de que los productos no están destinados a la venta a menores.
Con esto, la empresa reafirma su compromiso de ser una marca responsable y de confianza para los vapeadores adultos y los fumadores que quieren cambiar a alternativas mejores.