Ha sido presentada en Madrid y Barcelona la Asociación Profesionales del Vapeo – Provap con el propósito de reunir y representar a los profesionales del sector en nuestro país y defender sus intereses. Entre los objetivos principales de esta sociedad se encuentran el control de la venta de los productos de vapeo para evitar el acceso a ellos de menores de edad y promover la coexistencia de estos productos en la red de estancos con los tradicionales del tabaco.
El nacimiento de Provap se produce en un momento de notable crecimiento del cigarrillo electrónico en España, como refleja un estudio realizado por Kantar TNS para Provap y que detalla que la penetración de los cigarrillos electrónicos se sitúa actualmente en el 1,6% de la población adulta, con un crecimiento del 33% desde el pasado mes de noviembre. Un sector en el que, como se señaló en la presentación, reina una gran desinformación y confusión tanto entre profesionales como entre los usuarios.
Los socios fundadores de Provap son la sociedad Comercial de Serveis i Assessorament de Establiments, S.L. en Cataluña; Myblu Spain, sociedad constituida por Imperial Brands para desarrollar el sector en España; y la sociedad Nimboh Prime, S.L., que trabaja en el desarrollo de un proyecto pionero para comercializar productos de vapeo en la red de estancos. En la presentación de Madrid, estuvieron representados respectivamente por Alba Gimeno, Borja Vidaurre (portavoz de la Asociación), Borja Allue y Lucas Fernández Inda (imagen superior).
Decálogo de Provap
1.- Liderar el estricto y riguroso control de la venta de los productos de vapeo para evitar su uso por parte de los menores de edad al ser productos dirigidos exclus ivamente a fumadores adultos debidamente informados.
2.- Defender de manera colectiva ante las distintas administraciones y entidades públicas y privadas los intereses comunes al sector del vapeo.
3.- Favorecer el conocimiento y la identidad propia de la categoría del vapeo, preservando sus características como producto distinto de los del tabaco.
4.- Promover la coexistencia de los productos del vapeo en la Red de Expendedurías de Tabaco y Timbre del Estado junto a los que forman parte de su negocio tradicional.
5.- Fomentar el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentar los establecidos para el sector del vapeo, concienciando a sus usuarios sobre el respeto por la normativa vigente en cuanto a los lugares de consumo de estos productos.
6.- Colaborar con las administraciones competentes en la detección de malas prácticas o incumplimientos de la legislación vigente en la comercialización de los productos del vapeo, así como en campañas de concienciación sobre el control de la venta a menores.
7.- Exigir el cumplimiento de los niveles de calidad de los productos del vapeo, que han de ser acordes a las normas de fabricación y seguridad establecidas, así como fomentar prácticas responsables de actuación entre los asociados en la comercialización de los mismos.
8.- Impulsar la formación entre los profesionales del sector sobre las características de los productos del vapeo para que los consumidores puedan disponer a su vez de la mejor información.
9.- Asegurar infor mación veraz sobre las consecuencias sanitarias de la práctica del vapeo, pa ra que los consumidores mayores de edad tomen decisiones libres siendo conscientes de los riesgos inherentes a la misma.
10.- Implementar iniciativas o campañas de concienciación orientadas a la reducción del posible impacto medioambiental de los residuos del vapeo, de acuerdo a nuestro compromiso con el medioambiente.