Philip Morris Spain acaba de inaugurar su sexta IQOS Boutique en territorio nacional, ubicada en esta coasión en el número 52 de la calle Colón, en Valencia. Con esta apertura, la compañía llega a la principal calle comercial de la ciudad levantina, reforzando su firme apuesta por alternativas libres de combustión con el objetivo de alcanzar cuanto antes un futuro sin humo.
Este nuevo espacio se suma a las cinco IQOS Boutique ya existentes en España (Madrid –calle Serrano y calle Fuencarral–, Barcelona, Badajoz y Las Palmas de Gran Canaria) y mostrará la última generación de productos y acceso¬rios de los dispositi¬vos de calentamiento de tabaco.
En palabras de Hugo Nascimento, director de Operaciones Comerciales de Philip Morris Spain, durante la apertura de esta nueva boutique “esta nueva boutique se une a nuestro ecosistema de espacios IQOS con un claro propósito de abordar la desinformación que sigue existiendo sobre estos nuevos productos”. Asimismo, Nascimento reconoce que “la red de estancos y el estanquero continuarán siendo el eje vertebral de nuestro modelo de comercialización por su profesionalidad, conocimiento y cercanía al fumador”.
PARISOTTO+FORMENTON ARCHITETTI
Este espacio, diseñado por el estudio italiano Parisotto+Formenton Architetti, cuenta con una superficie de más de 260 m2 para ofrecer al consumidor una expe¬riencia única alrededor de la última gene¬ración de productos y accesorios de los dispositivos de calentamiento de tabaco IQOS ILUMA. El espacio está pensado como un viaje inmersivo y para ello cuenta con varias zonas, entre ellas, la zona de acce¬sorios, que ofrece una amplia posibilidad de personalización en múltiples texturas y colores gracias a su gama de aros, cubiertas o carcasas intercambiables; y el espacio dedicado a la ciencia, donde los usuarios podrán observar las diferencias entre el vapor o aerosol que se libera al calentar tabaco y el humo resultante de quemarlo. Para terminar, una zona más relajada que cuenta con un novedoso sistema de ilumi¬nación -basado en la nanotecnología para reproducir la luz natural y la apariencia visual del cielo y el sol- y que está destina¬da a la atención especializada de aquellos usuarios que acudan a la tienda.
Este nuevo espacio, cuenta con una obra en formato mural de inspiración valenciana gracias a la instalación de una falla de interior: la única falla que no se quema, en alusión a la novedosa tecnología que incorpora IQOS ya que, con el dispositivo, el tabaco no se quema, sino que se calienta. Esta obra, diseñada por el arquitecto valenciano Rafael Parga en colaboración con el taller local especializado en ninots y fallas Mininot, se ha realizado utilizando métodos tradicionales falleros y está ubicada en una de las paredes interiores de la Boutique de manera permanente.
Esta nueva Boutique se une como un punto de referencia y de información tanto para los usuarios adultos de IQOS, como para los fumadores adultos ya que, en palabras de Alejandro Flores, director de Marketing de IQOS para España, “sabemos que hay un gran número de fumadores adultos valencianos que aún no conocen IQOS y estoy convencido de que este espacio en pleno corazón de la ciudad va a facilitar que todos ellos puedan descubrir de primera mano estos productos y sus ventajas para dejar atrás los cigarrillos cuanto antes”.
Más de 10.700 millones de dólares invertidos en I+D
Este nuevo espacio en Valencia se une a las más de 280 Boutiques de la marca en todo el mundo, situadas en grandes ciudades como Ámsterdam, Berlín, Milán, o Tokio, entre otras.
La inversión de la compañía en investigación científica que respalda estos nuevos productos asciende a 10.700 millones de dólares. Su lanzamiento fue a finales de 2014 en Nagoya (Japón) y en Milán (Italia) y, según los resultados del primer trimestre de la compañía, actualmente ya se encuentra disponible en 78 mercados y cuenta con cerca de 26 millones de usuarios en todo el mundo.
El objetivo de Philip Morris es que, para 2025, estas alternativas libres de combustión representen el 50% de los ingresos netos totales de la compañía. A día de hoy, según los últimos datos de compañía los ingresos representan ya el 35% aproximadamente.
300.000 usuarios
En España ya existen más de 300.000 usuarios del dispositivo hoy en día y la compañía prevé acelerar significativamente la velocidad con la que los fumadores adultos dejan atrás el cigarrillo y cambian a esta alternativa. El objetivo es seguir la senda de otros países de Europa del sur como Italia, Portugal o Grecia cuyas principales capitales cuentan ya con cuotas de mercado en esta categoría superiores al 20%. Para impulsar esta transición, la compañía ha mostrado recientemente su intención no sólo de seguir invirtiendo, sino incluso de incrementar exponencialmente sus niveles de inversión en España para conseguir lo antes posible un futuro libre de humo.