Científicos independientes, expertos en salud pública, representantes gubernamentales, inversores y miembros de las industrias del tabaco y la nicotina han participado en el Global Forum on Nicotine 2022 que se ha celebrado en Varsovia (Polonia) bajo el lema “Reducción del daño del tabaco: aquí para bien” (Tobacco Harm Reduction: Here for good) y han debatido sobre los temas que determinarán el futuro de un uso más seguro de la nicotina y la reducción de daños por tabaco (THR).
En esta novena edición del GFN 2022, el evento ha recobrado el escenario (Varsovia) en el que se celebraron anteriores ediciones hasta las interrupciones generadas por la pandemia de coronavirus en los dos últimos años, lo que obligó a los organizadores a celebrar estos encuentros de manera principalmente online. Pero precisamente ese formato reinventado ha hecho que ahora, en la presente edición, se haya cogido lo mejor del formato en persona y el formato online para hacer llegar los contenidos a un mayor número de interesados. El programa ha contado con temas amplios que han incluido:
• Los desafíos que trae la desinfor- mación, en THR y más allá. • ¿Es la filantropía una fuerza para el bien en el espacio de THR? • Conversaciones de adultos sobre la transformación de la industria tabacalera. • Con la COP 10 en mente, ¿por qué el CMCT no logró reducir significativamente el tabaquismo?
• No se trata solo de vapear: el amplio buffet de productos THR que ayuda a las personas que fuman a abandonar el daño continuo.
• ¿Es ahora la libertad académica en el control del tabaco solo una quimera?
• ¿La regulación está apoyando o socavando los esfuerzos para combatir el tabaquismo?
A ello se ha unido la celebración de eventos paralelos, el espacio de presentación de cortometrajes en lugar de carteles de conferencias en la segunda edición de #GFNFives; las presentaciones pregrabadas de los panelistas antes del inicio de la conferencia, lo que ha permitido dedicar más espacio al debate; el canal GFN TV, que ha informado del programa diario de conferencias y debates… Y, como otra gran novedad, este año se ha introducido la traducción simultánea de inglés a español, disponible en línea para todas las sesiones transmitidas. PANELES Y REUNIONES Durante la jornada previa al inicio del GFN 2022 se celebró un panel sobre “Consumidores, reducción del daño del tabaco y COP10: hacer que nuestras voces se escuchen” y un encuentro sobre “Mujeres en la reducción del daño del tabaco”.


Ya en el mismo día de inicio del evento, se trató sobre “La reducción de los daños del tabaco en LMICS. Desafíos y oportunidades” y se presentó la ponencia sobre “Discusión científica. La química del vapeo”, inaugurándose asimismo el cuarto Simposio Internacional sobre Tecnología de la nicotina (ISoNTech). En la apertura del GFN 2022, Grzegorz Król, anfitrión del congreo, expuso que “bajo el tema de este año, Tobbaco Harm Reduction: Here for Good, debatiremos sobre la ciencia y las evidencias detrás de las nuevas alternativas de riesgo reducido. Unas alternativas que, a través de productos de nicotina más seguros, ayudarán a acelerar el fin del tabaquismo”.
“En este 2022 analizaremos la ciencia de los argumentos sobre los nuevos productos de reducción del riesgo, así como los cambios necesarios a nivel regulatorio para maximizar el potencial de estas alternativas”, añadió y finalizó citando a Michael Russell en una frase que acuñó en el artículo BMJ: “Las personas fuman por la nicotina, pero mueren por el alquitrán”.
Por su parte, en la tradicional Michael Russell Oration, este año a cargo de Konstantinos Farsalinos, cardiólogo e investigador en el Centro Onassis de Cirugía Cardiaca en Atenas-Grecia, señaló que sí ha habido un progreso respecto a la prevalencia del tabaquismo, “pero aún la cifra de fumadores totales en el mundo es tremenda”. Comentó que “la aplicación de las estrategias de reducción del daño por parte de la OMS es mínima” y la calificó de “inaceptable”. “Es cierto –dijo– que hay excepciones como Reino Unido y el Public Health of England”, pero “por desgracia las estrategias que se llevan a cabo de reducción del daño, tanto en el tabaco como en otros ámbitos, se basan no solo en tratar la adicción, sino también en la marginación y en el estigma”. En el primer panel, titulado “La libertad académica y el fantasma del senador Joseph McCartthy”, se puso de manifiesto que hay un claro impedimento para los profesionales que desean iniciar investigaciones respecto a nuevas alternativas al tabaco y posibles usos de la nicotina, por lo que resulta complicado poder sacar estudios sobre ello por falta de medios y apoyo.