Como ya les contamos en nuestra anterior edición de la revista, se había iniciado la subasta de nuevas expendedurías de tabaco y timbre a través de Resolución, de 26 de julio de 2022, de la Subsecretaría de Hacienda y Función Pública, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que se convocaba y se daban a conocer las normas para la subasta pública de 201 nuevas expendedurías ubicadas teniendo en cuenta criterios comerciales, de rentabilidad, de servicio público, de distancias entre expendedurías y de población, según se exponía, y a fin de mantener la prestación del servicio por todo el territorio con la conveniente actualización de la Red y su adaptación a los cambios demográficos y urbanísticos que ha experimentado nuestro país.
Posteriormente, un mes después del plazo mínimo de dos meses dispuesto en la propia Resolución, el Comisionado para el Mercado de Tabacos ha publicado nada menos que 43 anuncios en la sección de Anuncios del BOE del 25 de octubre. El enlace al Portal de Subastas del BOE (//subastas.boe.es) recogido en cada uno de los anuncios del Comisionado permite acceder a diferente información y se pueden consultar los diferentes lotes (estancos) objeto de la subasta, la localidad o zona en que se encuentran, importe del depósito (de 10.000 euros para todos los lotes), puja mínima (de 50.000 euros) y tramos entre pujas (de 5.000 euros).
Finalmente, la fase de subasta pública de estas expendedurías, siempre llevada a cabo de forma electrónica, comenzó el día 28 de octubre a las 18:00 horas en el citado Portal de Subastas del BOE y se ha dispuesto de un plazo para pujar de veinte días naturales a partir de la apertura de la subasta, es decir, hasta el 17 de noviembre, si no nos fallan las cuentas.
Los adjudicatarios definitivos serán aquellos solicitantes que hayan presentado la mejor oferta por el lote en cuestión en cada zona o polígono, siempre que hayan cumplido las condiciones y requisitos del Pliego de Condiciones para esta subasta y hayan abonado el importe íntegro de la oferta presentada, y contarán con un plazo máximo de seis meses para solicitar la autorización de apertura al Comisionado, contados desde el día siguiente a la publicación en el BOE de la Resolución de concesión de expendeduría.
Así concluirá un proceso en el que 201 nuevos estancos se unirán por un periodo de veinticinco años –el plazo de la concesión– a la actual Red.