ShishaMesse ha realizado su feria anual del sector de la cachimba en un formato adaptado a la nueva normalidad: totalmente virtual. Es por ello que la organización ha sido capaz de recrear tanto los espacios como los stands de las marcas fabricantes en un entorno web cómodo, fácil de usar y, por desgracia, sin los aromas característicos de la shisha.
Alemania es uno de los líderes del mercado de shisha en Europa y ha quedado claro con esta feria. Su capacidad de reinvención y de adaptación a la mal denominada nueva normalidad es, cuanto menos, loable. Por su parte hubiera sido mucho más fácil cancelar la feria y buscar una fecha para 2021 pero no ha sido así. Han decidido arriesgar y digitalizar un sector tan tradicional como lo es el del tabaco. Sin duda un ejemplo más que interesante y del que debería tomar como ejemplo parte del sector.
¡Bienvenidos a ShishaMesse 2020!
Para el visitante, tanto consumidor como profesional, la entrada ha sido totalmente gratuita. Solo era necesario hacer un registro previo, demostrar que eras profesional del sector o, en el caso de los consumidores, adjuntar una copia de tu DNI que acredite la mayoría de edad.
Una vez registrados se puede acceder a lo que sería el exterior del Messe, en el que vemos a vista de pájaro un gran pabellón central que conecta con otros pabellones dedicados a la shisha, a los medios patrocinadores y a los productos de CDB y derivados del cannabis. Asimismo, en los flancos izquierdo y derecho se encontraban las áreas dedicadas a la Hookah Battle (competición cachimbera) y la zona de charlas y mesas redondas.
Sobre estas últimas, cabe destacar que durante la celebración de la feria no pararon de ofrecer charlas profesionales sobre tabaco, cachimbas, accesorios, pero el protagonismo se lo llevaron los productos derivados del cannabis, un segmento que en países como Alemania, Austria y Grecia, entre otros, gozan de una gran popularidad. Habrá que estar a la espera de su regularización en el mercado español para ver qué índice de penetración tiene entre los consumidores.
Sin humo pero con mucha comunicación
La primera impresión que se tiene cuando accedes al pabellón de tabaco y accesorios para cachimba es distinta, muy distinta, vamos, lo esperado dentro de una feria de este tipo cuando se realiza de manera virtual. No hay aromas, no hay bullicio, no sientes el calor de los carbones ardiendo y, como era de esperar, no puedes probar ningún producto.
De modo que la principal duda que surge es: ¿cómo han sido capaces suplir esta experiencia sensorial? Apostando por la comunicación directa con las marcas. Lo habitual en las ferias es que los stands estén tan llenos y tengan tanto ajetreo que apenas de tiempo a tener una pequeña conversación con los responsables de las marcas pero, en esta ocasión, los canales de comunicación online ofrecían una ventana de contacto directa y sin esperas.
Entre los más de 30 stands ubicados en el pabellón dedicado a la cachimba, encontramos dos compañías españolas que ya se han convertido en habituales de la feria: TCI y Fagón. Estos primeros, comercializadores de marcas de tabaco como Nakhla, Hookain y, la recién llegada Afzal, presentaron entre sus productos estrella una nueva colección de consumibles como boquillas desechables, mangueras y papel de aluminio; un servicio de dropshipping internacional, su nueva línea de cazoletas fabricadas en España bajo el nombre “La Cazoleta” y su mayor innovación: Fastcoco, la marca de carbones naturales de rápido encendido fabricados, también, por TCI.
Sobre las cazoletas, cabe destacar que TCI apuesta por dos modos de fabricación: a molde y totalmente artesanales. En este sentido el rendimiento y acabado de ambas cazoletas es de gran calidad a lo que hay que sumarle una gran capacidad de customización de cada modelo, así como unos esmaltes con nuevos colores y mezclas de diseños.
Por su parte, Fagon fue a la feria para presentar una gran novedad: la comercialización en el mercado español de la marca de tabaco para cachimba Tangiers. Esta firma estadounidense ha sido una de las principales peticiones de los amantes de la shisha y, tras muchos años de rumores, el desembarco en nuestro país es un hecho. Fagon ha anunciado que el tabaco llegará a los estancos en un formato de 250 gramos a 35 euros.
Hookah Battle: edición a ciegas
¿Es posible organizar una competición de cachimbas de forma online? Sí, desde luego, pensó Stan Medkov, CEO de Hookah Battle. La tradicional competición que valora a los participantes por la construcción de sus propias cachimbas ha cambiado a un formato totalmente nuevo. En este caso, se valora la habilidad y velocidad de los participantes a la hora de preparar una cachimba a ciegas.
La edición contó con 17 participantes procedentes de todos los rincones del mundo que, emitiendo en directo desde sus casas, podíamos ver cómo eran capaces de montar una cachimba y prepararla totalmente a ciegas. La ganadora de esta edición fue la rusa Ekaterina Vishnyakova con un tiempo de 48 segundos, una marca casi de otro planeta.
Sin duda alguna esta edición de ShishaMesse acredita que la realidad virtual y la digitalización son el camino a seguir para el futuro del sector. Eso si, que nunca nos quiten fumar.