Uno de los candidatos de la categoría «Toda una vida al estanco», en el contexto de los Premios Retailers 2020 que se celebran el 5 de noviembre, es el madrileño José Carlos Rubio, titular de la expendeduría nº74 de Madrid, en la calle Barquillo. Le hemos hecho unas cuantas preguntas para conocerle más de cara a los premios, ya próximos:
1. ¿Cuál es su nombre? ¿Y su edad?
José Carlos Rubio Arévalo. 56 años.
2. ¿Cómo llegó al estanco?
Llegué al estanco cuando apenas tenía 19 años, incorporándome al negocio familiar del Estanco Cava Barquillo, la expendeduría nº 74 de Madrid, la cual inició mi abuelo en el año 1925.
3. ¿Cuántos años lleva trabajando en el estanco?
Como digo, fue a los 19 años cuando empecé a interesarme en el mundo del estanco y en especial en el mundo de los puros, para lo que decidí incrementar mi formación en este segmento, en particular del mundo del habano, asistiendo a catas, leyendo y accediendo a toda la información que pudiera, así como realizando numerosos viajes de formación tanto a Cuba como a República Dominicana y otros orígenes del cigarro.
4. Háblenos un poco de cómo es su estanco.
El estanco se encuentra situado en la esquina de la calle Barquillo con la calle Prim, en Madrid. Además de tener un amplio surtido de cigarros habanos, en nuestra cava no faltan cigarros de otras procedencias y reconocido prestigio. Además de la cava, que es una de las primeras que se abrió como tal en España, allá por el año 1996, tenemos toda la gama de productos relacionados con el cigarrillo, la pipa, los cigarritos y los cigarros mecanizados, aparte de contar con buena representación de cigarrillos electrónicos, accesorios, artículos de fumador y de regalo y otros servicios que se han ido sumando últimamente a la oferta que tenemos.
5. Ha sido nominado a la categoría “A toda una vida dedicada al estanco”, ¿qué cree que debe reunir un estanco para ser considerado dentro de esta categoría?
Bueno, creo que es algo un tanto subjetivo, pero en mi caso soy la tercera generación al frente del estanco. Como decía, el primer titular fue mi abuelo, quien recibió la concesión en 1925, y a él le sucedió mi madre. Yo tomé la titularidad después de ella y espero que mis hijos continúen con ella en un futuro. Para optar a un premio como éste, además de esa trayectoria familiar, ha de tenerse en cuenta la trayectoria personal del nominado al premio.
6. ¿Por qué cree que debería ganar este premio?
Resulta un poco complicado, pero el hecho de ser uno de los estancos de referencia no sólo en Madrid, sino también en España en lo relativo al cigarro, puede ser un punto a nuestro favor. Como digo, la nuestra fue una de las primeras cavas en abrirse y, en relación con otros segmentos, siempre hemos tenido una buena consideración del mundo de la pipa y sus aficionados. Además, fuimos el primer estanco que abrió un club de fumadores, el Club Puro Placer, que también fue un referente en su día de cómo debía ser un club de fumadores, qué oferta dar a sus socios y qué actividades debían llevarse a cabo.