Joven, guapa y estanquera. También es emprendedora y a ratos sigue con su vida en la moda, como lo hace desde hace más de 10 años. Estamos hablando de Laura Pacual Farré, la titular de la expendeduría número 4 de Torredembarra, el municipio de Tarragona normalmente conocido como La Torre por sus habitantes.
Tiene su propia marca de joyas y, con otra socia, ha creado una empresa de eventos, principalmente para desfiles de moda. Todo ello sin desatender las labores propias del estanco, al que se dedica desde que tenía 22 años. Laura Pascual Farré se podría decir que es una mujer hiperactiva, pero habría que preguntarle cómo es capaz de atender todos los aspectos de esta ajetreada vida.
¿Cómo ha sido el camino recorrido hasta llegar a hacerte cargo del estanco?
Yo tenía 22 años y estaba en Barcelona terminado la carrera de Publicidad, Marketing y Relaciones Públicas. En el último año de universidad, a mi padre y a mí nos ofrecen la posibilidad de comprar un estanco, que era algo que en nuestra vida nunca nos hubiéramos planteado, más que nada porque mi padre es la persona más antitabaco del mundo que puedas llegar a conocer. Entonces yo tengo que decidir si dedicarme a lo que he estudiado y a lo que me gusta o tirar para adelante con el estanco y, luego, más adelante, poder dedicarme a lo que me gusta. Me lo pienso, acepto y compramos el estanco. Mi padre lo pone a mi nombre y así comienzo con este negocio.
¿Cuál crees que ha sido la razón que inclinó la balanza?
Pues, decido tener una estabilidad económica a los 22 años con el estanco. Pero han pasado los años, el estanco va bien y yo me quiero sentir realizada con lo que hago. Y también hacer cosas que realmente me gustan y me hacen ser más feliz aún, por lo que también he emprendido otros proyectos.
¿Cómo lo llevas?
Hago de todo: trato con los comerciales, me ocupo de los aspectos legales, coordino a los trabajadores, trato con clientes, hago los pedidos de las sacas de tabaco y, siempre que puedo, atiendo a los clientes.
Tienes otros proyectos también. Cuéntanos sobre ellos.
Lancé mi propia marca de joyas, que se llama NINAMOND. Luego, hará un año, con otra socia, creamos una empresa de eventos, sobre todo relacionado con desfiles de moda. Porque yo llevo toda la vida trabajando de modelo, organizando desfiles y haciendo catálogos de fotografías. Fui Reina de la Belleza de Tarragona en el año 2011 y he participado en varios certámenes de belleza. Ese mundo siempre me ha atraído mucho.
Con tantas actividades que tienes ¿cómo haces para conciliar vida laboral, personal y familiar?
Bueno, es que soy una persona que no para. Estoy 24/7 activa, haciendo planes, haciendo cosas sin parar. Y al tener tres trabajadores que me ayudan en el estanco, me da también la libertad, en la época de verano que en mi zona es más floja, de poderme coger días libres y tengo bastante movilidad en ese aspecto.
¿Ser autónoma te da flexibilidad?
Total. Mas allá de la estabilidad económica de la que te he hablado, el estanco me da la flexibilidad que necesito para conciliar mi negocio con los otros proyectos que estoy llevando adelante.
¿Cómo es ser la jefa de tres hombres?
Yo creo que son más despistados que las mujeres. En temas de limpieza, fatal, no son ordenados. Pero nunca ha habido mal rollo, ni nada. Siempre hay buenas vibraciones y buen ambiente de trabajo. Ellos me respetan bastante. Y hasta después de tantos años creo que me tienen cariño.


¿Cómo ves el liderazgo femenino hoy en día?
Yo creo que poquito a poco cada vez hay más mujeres liderando y hemos demostrado que también lo sabemos hacer bien. Cada vez hay más mujeres en posiciones de liderazgo porque estamos luchando para que se nos vea y que se vea también todo lo que hacemos y que lo hacemos bien.
¿Crees que se nos exige más a las mujeres por el solo hecho de serlo?
Creo que sí. Y creo que, en mi caso, se me ha exigido que demuestre que lo sé hacer y lo he conseguido. ¿Sabes cómo? Pues, he conseguido una rentabilidad económica de negocio. Porque el perfil comercial lo lideran los hombres y he demostrado que las mujeres también podemos hacer negocios.
¿Sientes que alguna vez no se confió en ti por el hecho de ser mujer, pero al final has demostrado que podías?
Sí, exactamente eso.
Esa mirada un tanto sesgada, ¿ha sido por parte de los hombres o de otras mujeres también?
No, sólo por parte de hombres.
Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. ¿Cuáles crees que serían políticas fundamentales para terminar con este flagelo?
Yo creo que se hace todo lo posible para terminar con la violencia de género. Tampoco hay que olvidar que hay tanto maltrato de hombres a mujeres como maltrato de mujeres a hombres. Sí, es verdad que el maltrato por parte de hombres es mucho mayor y es algo muy heavy y no debería existir. Lo importante en estos casos es la educación. Que de niño te enseñen el respeto que le debes a todas las personas.
¿Qué mujeres te han inspirado en tu vida?
Mi madre Dolores (Farré Cuadras) y mi abuela Angels (Cuadras Lax), porque han sido mujeres luchadoras y que han dado la vida por sí mismas sin necesidad de nadie. Mi abuela, ella sola, llevaba una empresa de transporte de camiones. Cuando estaba su marido, ella estaba al pie del cañón y cuando se fue su marido, pues aún más. Mi madre es alcaldesa de mi pueblo. Y como persona pública, mi referente es Vicky Martín Berrocal, porque es una empresaria que tiene su propia marca de ropa.
¿Crees en el lenguaje inclusivo como una herramienta para fomentar la igualdad y la diversidad?
Yo creo que eso ya es pasarse. Hay que respetar todo, pero esto se está yendo de madre. Hay que respetar todo, pero hay que hablar en femenino o en masculino. Pero vamos, yo lo respecto todo, y que cada uno con su vida haga lo que quiera. La igualdad se puede conseguir si se imparte desde el colegio a los niños que tienen que tener respeto por todos.