¿Cómo mejorar la experiencia del tabaco? Añadir caléndula. Gracias a los investigadores de la Universidad de Washington se ha descubierto que, en recipientes mayas no solo existen restos de vegetales como la nicotina sino que también aparece otro tipo de vegetal para que fumar resultara muchos más agradable.
Si no has oído hablar nunca de la caléndula, en este artículo vas a resultar un gran experto. Y es que gracias a un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Washington, se ha descubierto que los mayas utilizaban este vegetal junto con el tabaco. Pero, ¿por qué? La caléndula tiene numerosas propiedades medicinales, como la de evitar problemas digestivos. Por eso y por su aroma acre, los mayas probaron a mezclarla con el tabaco, para que así el fumar fuera mucho más agradable.
El análisis por el que se ha descubierto la utilización de la caléndula en los mayas, está basado en la metabolómica. Así es como se han detectado gran cantidad de metabolitos -compuestos vegetales- en los diferentes objetos arqueológicos, encontrados en el año 2012 en Yucatán (México). El autor del estudio, Mario Zimmermann, asegura que «existen literalmente toneladas de contenedores de cerámica, pero los recipientes completos son escasos y ofrecen un gran potencial de investigación». Así que, haberse encontrado estos contenedores de drogas usados por los antiguos mayas por casualidad durante una excavación, nos facilita entender qué tipo de uso le daba este pueblo a las drogas.
«Si bien se ha establecido que el tabaco se usaba comúnmente en toda América antes y después del contacto con los europeos, la evidencia de otras plantas utilizadas con fines medicinales o religiosos ha permanecido en gran medida sin explorar», comenta Zimmermann. Gracias a este análisis de identificación de sustancias, son muchos los investigadores que ven una gran solución para nuevas investigaciones. Especialmente, en el uso de plantas psicoactivas y no psicoactivas que se masticaron, o se fumaron en en el pasado.