El sector del tabaco es uno de los que más ingresos proporciona al Estado. En la actualidad, se aportan cerca de los 9.000 millones de euros al año destinados a la economía española. Además de generar 43.000 puestos de trabajo y un impacto de 2.800 millones de euros de valor añadido bruto, según el informe presentado por la consultora KPMG. De todas estas cifras generadas, el 4% de los ingresos que reciben las expendedurías sirven como recaudación fiscal en nuestro país. Unos 7.000 millones de euros de esos 9.000 millones anuales, proceden de impuestos especiales y el restante al IVA de los productos vendidos.
La presidenta de la Mesa del Tabaco, Águeda García-Agulló, afirma que “el del tabaco es un sector comprometido con el medio ambiente y con los ODS y la Economía Circular como nuevos retos». Además, confirma que en Extremadura «empieza la larga cadena de valor» del cultivo del tabaco.
Extremadura, reina en el sector del tabaco
Extremadura se convierte en la primera provincia productora de tabaco, como ya se ha comentado anteriormente, según García-Agulló. Esta provincia abarca el 98% del cultivo de tabaco en nuestro país, lo que ayuda a frenar la despoblación aportando 3.000 empleos además de «130 millones de euros como valor añadido bruto de la actividad».
La distribución y el compromiso con el medio ambiente.
Los productos son distribuidos al mayorista y al minorista. Con la primera se llegan a facturar cerca de los 600 millones de euros. Mientras, en la minorista se distribuyen en cerca de 12.000 expendedurías y 145.000 máquinas expendedoras por todo el país, generando 12.000 millones de euros y 14.000 empleos.
El compromiso medioambiental es una de las principales cualidades que asume la cadena de trabajo que se involucra en este sector. Así lo ha confirmado Marta Castro, socia de KPMG. El 90% del consumo de energía es de origen renovable y otro 90% de los residuos que se producen durante el proceso son reciclados.