El sector del tabaco recauda un 4% de los impuestos que se tributan en el país, cerca de unos 9.000 millones de euros a lo largo de un año. Además, esta industria es la que más trabajo genera en España: cerca de 43.000 empleos tanto de forma indirecta como indirecta.
El sector del tabaco es uno de los más importantes e imprescindibles en nuestro país. Cerca del 4% de los impuestos que se tributan en el país están relacionados con esta industria, lo que implicaría en total unos 9.000 millones de euros (7.000 impuestos especiales, y 2.000 millones en IVA).
Gracias a las declaraciones del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, podemos estar seguros de que este sector “es de los grandes desconocidos”. Con esto, se refiere, a los 43.000 puestos de trabajo que proporciona tanto de forma directa como indirecta, una cifra que nunca se indica por parte del Estado.
«Es el quinto sector económico que más aporta vía impuestos y, además, genera 2.800 millones de valor añadido», asegura Garamendi. Son 6.900 empleos que se generan de manera directa, además de producir una facturación de unos 1.440 millones de euros. De este modo, ¿por qué esa animadversión por parte del Estado?
Extremadura: corazón tabaquero
De estos 1.440 millones de facturación, Extremadura, región que acapara el cultivo de hoja de tabaco en nuestro país, genera 130 millones de euros. Asimismo, otros 700 millones proceden de la fabricación de productos del tabaco, centrada principalmente en Cantabria y Canarias y, otros 600 millones en distribución al por mayor. También tendríamos que tener en cuenta los 12.928 estancos y sus canales secundarios de venta y los 12.000 millones de euros aproximadamente que se registran con las ventas al por menor. Unas cifras que apenas tienen reconocimiento por la Administración Pública.
Navarra, líder en fabricación de máquinas expendedoras
Navarra se convierte en la primera comunidad pionera en la fabricación de máquinas expendedoras, posicionándose como la primera en Europa y en los 13.000 locales estanqueros de España. Son cerca de las “145.000 máquinas expendedoras ubicadas en diferentes bares y restaurantes”, afirma Antonio Garamendi.
La presidenta y directora de la Mesa de Tabaco, Águeda García-Agulló, comenta cómo el sector del tabaco se se ha convertido en uno de los más innovadores, “con la trazabilidad completa de los cigarrillos y tabaco para liar, en el marco de la lucha contra el comercio ilícito, pero que tiene por delante grandes retos, incluidos cambios legislativos».
La crisis pandémica se ha convertido en el principal motivo de restricción pese a que los estancos han estado siempre abiertos para evitar el contrabando, al igual que en el resto de Europa», asegura García-Agulló. El Ministerio de Sanidad y sus nuevas medidas son algo que “al sector no le gusta, ya que facilita el contrabando” y razón no les falta.