La Unión de Promotores y Empresarios del Vapeo (UPEV) presenta una queja ante el Defensor del Pueblo ante las falsedades de la campaña y la actitud de acoso y derribo de Sanidad contra el sector del vapeo. UPEV sigue perpleja ante la actitud de desagravio del Gobierno hacia el sector y lamentan que el Ministerio de Sanidad no haya mostrado en ningún momento un gesto de diálogo ni interés en conocer la realidad del sector del vapeo.
La gota que ha colmado el vaso es la reciente adjudicación de 450.000 euros para relanzar una campaña de comunicación institucional que comenzó en septiembre del año pasado, con 1 millón de euros, y sobre la que Sanidad reconoció “licencias creativas” ante la avalancha de reclamaciones del sector y al ser cuestionada por numerosos sectores y profesionales por equiparar el vapeo con fumar.
“Es irresponsable que un Ministerio publique una campaña en la que dicen que todos los productos son lo mismo cuando saben perfectamente que no es así y que el cigarrillo electrónico es una herramienta que ha ayudado a muchos a dejar de fumar”, afirma Arturo Ribes, presidente de UPEV, “pero es más grave que, ante la avalancha de críticas, reconocieran que se tomaron “una licencia” para los efectos de la campaña, y ahora vuelvan a publicar la misma campaña con un total de un millón y medio de euros”.
La campaña afirma que el uso de cigarrillos electrónicos con nicotina y el tabaco por combustión son iguales y que generan los mismos efectos para el usuario. Una afirmación que no cuenta con el respaldo de la evidencia científica que demuestra la mucha menor toxicidad de los productos sin humo ni con el apoyo de los más de 600.000 vapeadores en España.
Por este motivo UPEV ha presentado ante al Defensor del Pueblo un escrito de amparo para que sea el defensor quien pueda hacer entrar en razón al gobierno y en el que conminan a Sanidad a modificar o retirar la campaña y a basar la campaña en evidencia científica.
“Puedo enviarle hoy a Sanidad más de 150 estudios nacionales e internacionales con científicos de renombre demostrando las diferencias que existen entre los productos de tabaco de combustión y los de vapor, y eso que yo no soy científico ni médico, sino empresario”, afirma el presidente de la patronal. “Sanidad dice que toma decisiones en base a criterios científicos ¿Por qué sobre este tema puede permitirse “licencias creativas” para mejorar el efecto de la campaña, no presentar ni un solo informe que lo avale y hundir a la vez a un sector entero?”.
En el escrito ante el defensor del pueblo, exigen una rectificación rápida por parte del ministerio de Sanidad para evitar continuar con la sangría que está provocando al sector y a la que ahora se suma las consecuencias de la crisis del coronavirus.
“En total hemos calculado que sólo la mentira de la campaña de Sanidad nos ha perjudicado en casi un 20% de la facturación anual del sector entre el mes de septiembre y diciembre, las pérdidas serán mucho mayores porque Sanidad no nos permitió abrir durante los meses de abril y mayo”, asegura Ribes. “Éste puede ser el peor año para el sector por culpa de una campaña engañosa y dirigida contra nosotros”.
Con este escrito al Defensor del Pueblo esperan que se subsane una injusticia y termine una campaña de acoso y derribo contra el sector en la que el Ministerio ni siquiera parece dispuesto a reunirse con un sector de 600 PYMES que consideran inaceptable que en los últimos dos años el Ministerio de Sanidad les ignore y les menosprecie, haciendo caso omiso a las propuestas del sector y cerrándose a un diálogo constructivo. Esperan asimismo que el Ministerio cambie de actitud y retome de nuevo el camino del diálogo como solía hacerlo.