Un nuevo estudio de Philip Morris International (PMI) elaborado por KPMG muestra que en España, el consumo de cigarrillos ilícitos -que incluye contrabando, falsificación e illicit whites- en 2019 desciende hasta los 1.500 millones, la cifra más baja registrada desde el inicio de este estudio anual en 2006, y que equivale al 3.6% del total de cigarrillos consumidos. Sin embargo, el año pasado se llegaron a consumir 220 millones de cigarrillos falsificados, un 15,8% más en comparación con 2018, en línea con la tendencia europea.
La reducción de las cifras generales del comercio ilícito en nuestro país se debe fundamentalmente a la constante labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En lo que respecta a la falsificación, hasta el momento, en España se han desmantelado 18 fábricas ilegales de cigarrillos. Sin esta labor, el volumen de tabaco falsificado en circulación sería mucho mayor.
Descenso del consumo de cigarrillos de contrabando en Europa
A nivel europeo, también ha disminuido el consumo de cigarrillos ilícitos, alcanzando un mínimo histórico desde 2006. En total, se consumieron 38.900 millones de cigarrillos ilícitos, lo que representa un 7.9% del consumo total de cigarrillos. Esto supone una reducción del 0.7% en comparación con el año anterior.
En España, el consumo de cigarrillos ilícitos en 2019 desciende hasta los 1.500 millones, la cifra más baja registrada desde que en 2006 se comenzó a elaborar este estudio. y ello a pesar de subir el de los falsificados un 15,8%
A pesar de la disminución general del consumo de cigarrillos de contrabando por séptimo año consecutivo, el consumo de cigarrillos falsificados ha seguido creciendo, alcanzando los 7.600 millones, lo que se traduce en un aumento del 38,3% en comparación con 2018 y supone el nivel más alto registrado, hasta la fecha.
“La disminución continua del comercio ilícito de cigarrillos en la Unión Europea es un acontecimiento positivo y refuerza la importancia de las medidas de control de la cadena de suministro, su aplicación estricta y la colaboración en la lucha contra este problema”, ha explicado Alvise Giustiniani, vicepresidente de Prevención del Comercio Ilícito en PMI. Y añade: “Debemos seguir centrados en estos esfuerzos colectivos, ya que siguen existiendo tendencias preocupantes como el aumento de los cigarrillos falsificados y el persistente problema de las illicit whites. El primer sistema europeo de trazabilidad, en virtud de la Directiva Europea de Productos de Tabaco, es una herramienta importante para el cumplimiento de la ley y que deberíamos seguir mejorando a través de la estrecha colaboración y el intercambio de información que nos permitan estar muy atentos a los riesgos emergentes”.
Según el informe, los países con los mayores volúmenes de consumo ilícito de cigarrillos en la Unión Europea fueron Francia, con 7.200 millones de cigarrillos ilícitos, seguido del Reino Unido, con 5.500 millones de cigarrillos ilícitos.
Para obtener una descripción detallada de los resultados y la metodología del informe de KPMG, visite esta dirección web.