El Estado de Alarma decretado por el Gobierno está golpeando con fuerza a los negocios más pequeños, a autónomos y pymes sin colchón para resistir un parón al cual se le prevé que aún le faltan unas semanas. Además de las consecuencias sanitarias y los miles de vidas que está costando esta epidemia en España, el Covid-19 también ha golpeado con fuerza a los más de tres millones de autónomos afiliados al RETA y a cientos de miles de pequeñas y medianas empresas. Hedilla Abogados nos facilita un resumen de todas las ayudas clasificadas por Comunidad Autónoma.
Para conocer las ayudas que te corresponden, pincha en la región correspondiente:
Hasta ahora, las medidas del Gobierno central que afectan a profesionales y pequeños negocios son, básicamente, cinco:
- Flexibilización de los ERTE’s (Expediente de Regulación Temporal de Empleo)
- Cese de actividad extraordinario, para que todos los autónomos se puedan acoger a la prestación por cese de actividad.
- Exoneración de la cuota a los autónomos que se acojan a la prestación
- Línea de avales bancarios por un valor de hasta 100.000 millones de euros para que los negocios puedan estar respaldados a la hora de solicitar financiación.
- Posibilidad de aplazar sus impuestos hasta seis meses, tres de ellos sin intereses, y una línea de créditos ICO para sectores especialmente afectados por el coronavirus, como el turismo y la hostelería, dotada con hasta 400 millones de euros.
Sin embargo, estas cinco medidas no son las únicas a las que podrán optar los autónomos. En la mayoría de los casos, y de forma paralela, las Comunidades Autónomas también están estudiando adoptando medidas que ya están disponibles para autónomos y pequeños negocios de cada una de las comunidades españolas:
- Madrid
La comunidad de Madrid ha creado una web con información útil acerca de las ayudas económicas disponibles y que recogerá todas las medidas que vaya adoptando la comunidad en los próximos días. Para paliar los graves daños ocasionados a muchas empresas y autónomos madrileños que se verán obligados a seguir pagando alquiler e incluso proveedores sin obtener ingresos la Comunidad ha decretado que aquellos que cierren su negocio por razón del estado de alarma o acrediten una caída del 75% de sus ingresos, tendrán derecho a la prestación por cese de actividad y estarán exentos del pago de sus cotizaciones a la Seguridad Social.
Por su parte, el Ayuntamiento de la capital ha aprobado una línea de ayudas complementarias al segundo plan económico que aprobó el Gobierno. Se trata de un paquete de medidas fiscales para intentar resarcir a los autónomos y empresarios más afectados por la situación completamente excepcional que está viviendo la capital, siendo la más destacada la bonificación de la cuota íntegra del impuesto sobre los bienes inmuebles (IBI) y/o del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) del 25 %.
- Cataluña
La comunidad catalana es la segunda más afectada por el coronavirus tras Madrid. Para paliar sus efectos el Govern destinará 7,5 millones de euros a ayudas para unos 4.500 trabajadores autónomos afectados económicamente por el coronavirus. Según informó el pasado Martes la consejería de Trabajo, se establecerá una prestación económica de hasta 2.000 euros para autónomos que acrediten una reducción de su facturación como consecuencia de los efectos del Estado de Alarma.
Para acceder a esta ayuda, los autónomos tienen que estar al frente de alguna actividad suspendida por decreto, y no tener otras fuentes alternativas de ingresos. Además, los solicitantes tendrán que estar dados de alta como autónomos y tener su domicilio fiscal en Cataluña. El acceso a esta ayuda se conseguirá mediante la acreditación de pérdidas económicas en el mes de marzo de 2020 en comparación con el mismo mes del año pasado.
- Andalucía
La Junta de Gobierno autonómico va a destinar 1.000 millones de euros a la lucha contra el virus, 900 van dirigidos a actuaciones de apoyo financiero a autónomos y pymes, y los otros 100 en reforzar el sistema sanitario con la creación de un fondo de contingencia sanitaria.
Entre las medidas económicas más destacadas están el aplazamiento de la presentación de una serie de tributos, el impulso de los trámites online y el apoyo a la Sociedad de Garantía Recíproca para avalar operaciones financieras a autónomos y con 36 millones de euros. También se destinarán 20 millones a la línea Andalucía, que es la línea de financiación empresarial del Fondo Público Andaluz para la Financiación Empresarial y el Desarrollo Económico.
Además, se amplía el plazo de presentación y pago de tres meses adicionales en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. El impacto de esta medida asciende a unos 270 millones.
También se incrementa en 9 millones de euros la línea de ayudas gestionada por la Agencia IDEA destinadas a proyectos de Transformación Digital de las pymes, con el objetivo de facilitar que las pequeñas y medianas empresas se doten de los medios técnicos necesarios destinados a posibilitar el teletrabajo.
Asimismo, la Junta informó que seguirá pagando a los autónomos y empresas que tenga contratadas aunque no estén desarrollando su actividad con motivo del cierre parcial de dependencias administrativas o entes instrumentales de la Administración autonómica.
- País Vasco
El Gobierno Vasco va a destinar más de 1.000 millones de euros para superar la crisis provocada por la pandemia a través de una serie de medidas económicas que se enmarcan en cuatro áreas: inversión directa, avales, nuevas líneas de financiación y refinanciación de programas de apoyo a empresas.
En primer lugar, se pondrá en marcha el «Programa COVID-19«, dotado inicialmente con 300 millones de euros, pero ampliable hasta los 500 millones en caso de ser necesario.
El segundo paquete de medidas irá dirigido a la apertura de una línea de financiación del Instituto Vasco de Finanzas, con una cuantía de 25 millones de euros, que se activará esta semana con el objetivo de «facilitar la necesaria liquidez al tejido productivo vasco, sobre todo centrado en pymes y autónomos».
Además, el Gobierno Vasco creará varias líneas de financiación de circulante con avales por un valor total de 500 millones de euros a coste cero y a cinco años, en colaboración con las entidades financieras que tienen actividad en Euskadi.
- Comunidad Valenciana
El Gobierno valenciano ha anunciado que facilitará 57 millones de euros en créditos a los trabajadores autónomos con el apoyo del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF).
El Ayuntamiento de Valencia por su parte va a poner en marcha varias ayudas para pymes y autónomos, especialmente para el sector del comercio al por menor. Nada menos que 3,4 millones de euros que se repartirán entre las pymes solicitantes. Cada negocio podrá optar a un total de 7.000 euros. Uno de los criterios que se tendrá en cuenta para dar las ayudas es el volumen de actividad de estos negocios hasta el momento. Como requisito, los solicitantes tendrán que mantener su actividad al menos un año y conservar, al menos, al 50% de la plantilla.
Además, la concejalía de Comercio de Valencia también ha puesto a disposición de los comercios un total de 420.700 euros para paliar las pérdidas que han sufrido muchos comercios por el coronavirus. Cada negocio podrá recibir hasta 3.000 euros y se podrán solicitar antes del 31 de marzo a través de la web del consorcio.
- Aragón
El Gobierno foral pretende poner en marcha medidas paralelas a las nacionales, tanto en el ámbito sanitario como en el económico. Hasta el momento, y a la espera de que el Ejecutivo aragonés se reúna con las diferentes asociaciones representativas del colectivo, no se han puesto en marcha medidas para paliar los efectos del Covid-19 entre los autónomos de esta comunidad de forma coordinada, aunque ya hay algunos ayuntamientos como el de Monzón que han lanzado iniciativas de apoyo al pequeño comercio.
Por ello, el presidente de la Diputación General de Aragón Javier Lambán aseguró que el Viernes el Gobierno foral se reuniría con «las organizaciones que representan a los autónomos para ver qué carencias se observan en las medidas adoptadas y ver exactamente en qué les podemos ayudar».
- Cantabria
El Gobierno de Cantabria repartirá 10 millones de euros entre más de 7.600 micropymes y autónomos de la región a través de cheques semanales para ayudarles a sufragar gastos fijos de sus negocios y garantizar la reapertura una vez finalicen las restricciones decretadas por el Estado de Alarma.
Estos cheques cubrirán gastos como alquiler, luz o electricidad. Los negocios dirigidos por un sólo autónomo sin empleados a su cargo percibirán 150 euros semanales mientras dure el Estado de Alarma; aquellos que cuenten con entre uno y cinco trabajadores en plantilla recibirán 225 euros y los que tienen de seis a nueve, 300 euros cada semana.
Para ser beneficiarios de estas ayudas, los autónomos deberán comprometerse a mantener la misma plantilla que tenían antes del cierre. Los pagos de las cuantías correspondientes se harán de forma inmediata y a partir de la próxima semana con carácter retroactivo desde que el negocio se haya visto obligado a cerrar.
Además, algunos ayuntamientos de esta comunidad también han puesto en marcha sus propias medidas. Es el caso del Ayuntamiento de Alfoz de Lloredo, que ofrecerá ayudas para que durante el periodo de vigencia del estado de alarma por el coronavirus las tasas de agua y basura sean gratis para los autónomos del municipio.
- Castilla y León
El Gobierno castellano-leonés habilitará una subvención a las empresas que contraten a emprendedores que se hayan visto obligados a abandonar su trabajo y su cotización. También se prevé otorgar una ayuda a los trabajadores que cesen definitivamente su actividad como autónomos como consecuencia del coronavirus y no perciban prestación por desempleo ni subsidio.
Por último, se analizará la puesta en marcha de una línea de subvenciones para generar nuevas oportunidades de emprendimiento. Se ayudará, por tanto, a aquellos trabajadores que pierdan su empleo durante esta crisis y decidan iniciar una nueva actividad por cuenta propia.
También se ha aprobado inyecciones de liquidez para trabajadores por cuenta propia y micropymes:
- 20 millones de euros en forma de préstamos de entre 6.000 y 40.000 euros sin intereses.
- 40 millones de euros en apoyo al mantenimiento de la actividad de la hostelería, el comercio y el turismo.
- 25 millones de euros en financiación para soluciones digitales de urgencia a través de la obtención de préstamos de entre 6.000 y 600.000 euros.
- Asturias
El principado ha propuesto apoyar con 400 euros mensuales a los autónomos afectados por los cierres imperativos de negocios (entre ellos, la hostelería y gran parte del comercio). Esa es la ayuda que recibirán los trabajadores por cuenta propia para sufragar costes fijos del negocio, como alquileres, suministros o hipotecas.
También se ha aprobado el aplazamiento de seis meses, sin intereses, de los impuestos gestionados por el Principado de Asturias y de obligado cumplimiento entre el fin del estado de alarma y el 1 de junio de 2020.
Además, también se procurará el aumento de la liquidez a pymes, microempresas y autónomos a través de una nueva línea de avales por parte de Asturgar (la sociedad de garantía recíproca del Principado).
- Castilla La Mancha
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha creado un decálogo de medidas para mitigar el impacto del coronavirus en el tejido empresarial de la región. Entre estas medidas, se incluyen ayudas para pymes y autónomos, pero también para asalariados manchegos.
Se simplificarán, de forma paralela, las acciones tomadas por el Gobierno central respecto a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Medida que ayuda a los autónomos y pymes a no tener que hacer frente a los gastos derivados del personal mientras tengan parada su actividad.
El Gobierno autonómico manchego también flexibilizará al máximo todas las líneas de ayudas que la Junta tiene en vigor, para evitar tanto las pérdidas de subvenciones como de reintegro o derecho de cobro por parte de las empresas.
Asimismo, se ofrecerá un cheque de 8.000 euros para los negocios para que determinen dónde focalizar sus esfuerzos tras la crisis del Covid-19, y se incorporarán líneas de avales para que los negocios de la comunidad puedan tener circulante, además de una moratoria en el pago de las cuotas de financiación.
- Galicia
El Gobierno gallego anunció el pasado Viernes que se están manteniendo contactos con las diferentes asociaciones para estudiar las necesidades de pymes y de autónomos, entre otros y que las ayudas tratarán de amparar a autónomos y pymes que tengan paralizada su actividad por la crisis sanitaria, así como a los empleados que se queden sin trabajo.
Por su parte, el Consello de Lugo ya informó que habilitaría una línea de ayudas de 5 millones de euros para ayudar a los pequeños negocios, autónomos y familias de la ciudad gallega. Podrán ser complementarias a las que adopte el Gobierno Central y tratarán de paliar los daños de las medidas adoptadas contra el coronavirus.
Además de algunas ayudas para el alquiler, desde el Consello se informó que habría medidas específicas para autónomos o empresas con sede en Lugo. Asimismo, también comunicaron que se habilitarán ayudas para incentivar a los negocios a no acudir a un ERTE.
- Extremadura
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura aprobó una batería de medidas extraordinarias en materia social para proteger a los colectivos más vulnerables. Las ayudasafectarán a los trabajadores por cuenta propia que desarrollan su actividad en los sectores denominados servicios básicos, como puede ser una pequeña tienda de alimentación. Para ellos se ha dispuesto de una red de monitores voluntarios que cuidarán de sus hijos menores y de las personas que tengan a su cargo durante la jornada laboral.
Además, se ha adoptado un acuerdo por el que no se exigirán garantías a los negocios para las solicitudes de aplazamiento y fraccionamiento de pago de las deudas, cuando no superen los 50.000 euros.
- La Rioja
Por el momento, no se tiene constancia sobre ninguna medida específica para autónomos adoptada por el Gobierno de la Rioja. Sin embargo, asociaciones de autónomos como UPTA han solicitado la necesidad de obtención de los avales previsibles y necesarios para el aplazamiento de obligaciones contraídas, tanto públicas como privadas, y en particular las obligaciones hipotecarias con entidades bancarias. Además de ayudas que cubran los gastos estructurales de la actividad, es decir, las obligaciones derivadas de servicios esenciales para que la actividad se desarrolle: energía, mantenimientos informáticos, alquileres o servicios profesionales.
- Navarra
El Gobierno de Navarra ha aprobado varias medidas de protección social, destinadas a reducir el efecto de la crisis causada por el coronavirus en la comunidad. Una de las más destacadas es la creación de un Fondo de hasta 100 millones de euros con el fin de articular medidas que intenten paliar los gastos extraordinarios que se vayan originando como consecuencia del Estado de Alarma.
Además, se adoptarán medidas en materia tributaria para limitar, suspender o aplazar obligaciones tributarias, con la finalidad de prevenir un impacto negativo sobre los contribuyentes, incluidos los autónomos.
- Murcia
El Gobierno de Murcia ha destinado 10 millones de euros para frenar el impacto económico del coronavirus. De este presupuesto, 7 millones irán dirigidos a poner en marcha instrumentos financieros de inversión para emprendedores.
En las próximas semanas se pondrán a disposición varios cheques como “TIC COVID”, dotado con 500.000 euros y el “Cheque de Innovación COVID” con 100.000 euros.Ambos irán destinados al asesoramiento y asistencia técnica para negocios.Además, el Gobierno murciano está negociando con Avalamy varias entidades financieras una línea de ayudas para dotar a los negocios de liquidez con coste cero.
- Canarias
El Gobierno canario pospone el pago del IGIC hasta el 1 de junio de 2020. Además de este aplazamiento, el Ejecutivo canario aportará el otro 30% correspondiente a la prestación estatal por cese de actividad, con lo que los autónomos que dejen de trabajar por la crisis percibirán el 100% de la prestación del paro.
- Baleares
El Gobierno balear ha anunciado 50.000.000 euros para inyectar liquidez a los autónomos y las pymes con menos de 250 trabajadores a través de préstamos a interés cero a través de Isba SGR (Sociedad de Garantía Recíproca) .
La presidenta de las Islas Baleares, Francina Armengol, ha solicitado al Gobierno central la eliminación de las cuotas de autónomos y mayor protección para el colectivo.
- Melilla
Por el momento, Melilla no ha lanzado ninguna línea de ayudas paralela al Gobierno central y específica para los autónomos.
- Ceuta
El portavoz del Gobierno de Ceuta comunicó que se dirigirán unos dos millones de euros a los negocios ceutíes que tengan que afrontar la crisis económica derivada del coronavirus y el cierre obligado. El presidente ceutí también confirmó la moratoria fiscal que se está estudiando y que se aprobará próximamente para retrasar el pago de impuestos durante seis meses.
Hedilla Abogados