Uno de los principales riesgos asociados al consumo de cigarrillos electrónicos en la actualidad es la elevada presencia de productos de baja calidad en el mercado. Productos low-cost, sin las adecuadas certificaciones ni controles de calidad, que llegan al mercado de forma masiva, principalmente a través de grandes marketplaces. Esta es una de las razones que ha motivado a RELX, marca de referencia a nivel internacional en el sector de los cigarrillos electrónicos, a mostrar al mundo los casi 200 controles de calidad que superan sus diferentes productos antes de llegar al usuario.
En total son 197 pruebas, muchas más de las establecidas por las autoridades sanitarias y de consumo global, las que testean la calidad de los productos en condiciones extremas (en calor y con humedad). Y también con pruebas en sus laboratorios de Análisis Sensorial y Laboratorio Físico y Químico, que garantizan la calidad de los diferentes sabores y la seguridad del atomizador. “La calidad es nuestro principal objetivo. En cualquier fase de I+D y producción, si un producto no supera nuestros tests, no llega a nuestros clientes”, explica Chris Aitkens, director de Asuntos Externos de RELX International. La multinacional, fabricante de cigarrillos electrónicos, cuenta con cinco laboratorios en la provincia china de Shenzen, que se han convertido en la mayor fábrica de cigarrillos electrónicos del mundo, y el principal hub de investigación e innovación asociado al vapeo. Entre ellos está el primer laboratorio de investigación clínica sobre el uso de cigarrillos electrónicos, revisado por el Registro de Ensayos Clínicos de China (ChiCTR) y la Plataforma de la Organización Mundial de la Salud (ICTRP de la OMS), analiza la cinética humanos y el efecto en los biomarcadores humanos tras la sustitución de los cigarrillos tradicionales por los dispositivos RELX.
AROMATIZANTES Y ESTABILIZADORES DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
Una de las principales preocupaciones de los usuarios de cigarrillos electrónicos es, precisamente, los componentes de los e-liquids. En este sentido, RELX usa ingredientes propios de la industria alimentaria, como la glicerina vegetal, utilizada en repostería, o el pro
l principal objetivo de RELX es eliminar cualquier componente que pueda suponer un riesgo para el con- sumidor final. Así, por ejemplo, los pro- ductos RELX no incluyen THC o acetato de vitamina E, catalogados por el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos como potenciales responsables de las enfermedades relacionadas con el vapeo.
ACERCA DE RELX INTERNATIONAL
PRODUCTOS DE POTENCIAL RIESGO REDUCIDO – VAPEO
RELX INTERNATIONAL
PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LOS USUARIOS DE CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS
Y SUS 197 CONTROLES DE CALIDAD
Uno de los principales riesgos asociados al consumo de cigarrillos electrónicos en la actualidad es la elevada presencia de productos de baja calidad en el mercado. Productos low-cost, sin las adecuadas certificaciones ni controles de calidad, que llegan al mercado de forma masiva, principalmente a través de grandes marketplaces. Esta es una de las razones que ha motivado a RELX, marca de referencia a nivel internacional en el sector de los cigarrillos electrónicos, a mostrar al mundo los casi 200 controles de calidad que superan sus diferentes productos antes de llegar al usuario.
AROMATIZANTES Y ESTABILIZADORES DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
Una de las principales preocupaciones de los usuarios de cigarrillos electrónicos es, precisamente, los componentes de los e-liquids. En este sentido, RELX usa ingredientes propios de la industria alimentaria, como la glicerina vegetal, utilizada en repostería, o el pro- pilenglicol, uno de los ingredientes con el que se elabora el pan. “Nuestra misión siempre ha sido proporcionar a los usuarios productos que combinen calidad y seguridad de primera clase, y como marca responsable, es crucial para nosotros seguir ampliando los límites científicos de la industria de los cigarrillos electrónicos, mejorar la calidad, explorar lo desconocido y, en última instancia, dejar la elección del producto al usuario”, concluye Chris Aitkens.