Los estancos han sido uno de los pocos establecimientos que han permanecido abiertos durante los momentos que duró el confinamiento por la crisis del COVID. Dentro del conjunto de estancos españoles hay un colectivo, el de los estancos fronterizos y turísticos, que con el cierre de fronteras han encarado esta crisis de forma diferente, más si se trata de estancos como La Jonquera nº 1, en Girona, ubicado en un pequeña localidad de poco más de 3.000 habitantes.
El estanco La Jonquera nº 1 está regentado por Joan Xifreu y es todo un referente en cuanto a ventas de tabaco transfronterizas, más si cabe teniendo en cuenta que en Francia, por sus políticas contra el tabaco (impuestos, incremento de precios y empaquetado genérico…), quienes pueden cruzan habitualmente la frontera para comprar tabaco en España. De cómo les ha afectado el cierre de fronteras y la crisis del COVID hemos conversado con él y nos asegura que, “demostrado”, las pérdidas de ventas han ascendido al 94%.
Y nos explica la situación en La Jonquera: “Es un pueblo de poco más de 3.000 habitantes. Somos seis estancos, aunque tres están en El Pertús, que está a kilómetro y medio pero consta como La Junquera, y ha tenido la suerte de que el asfalto es francés y han seguido trabajando más o menos con normalidad. El resto, que estamos abajo, uno está en la carretera general y tiene el tráfico de vehículos, especialmente de camiones de mercancías, y los otros dos estamos en el centro. Si de los 3.000 habitantes, contemos que el 20% sean fumadores, pues no hay más que echar la cuenta para ver cuánta clientela hemos podido tener. Entre eso y el servicio a tres gasolineras, hemos ido tirando más de ochenta días”.
Durante la crisis del COVID han estado atendiendo el estanco su hijo y él. Normalmente suele estar también su esposa, pero el resto de empleados han tenido que acogerse a los ERTE. En el momento que charlamos con Joan Xifreu, ya había recuperado a dos de sus empleados del ERTE y nos cuenta que la noticia de la apertura de las fronteras ha sido para ellos un balón de oxígeno y prevé recuperar a más personal de estos ERTE.
Un ERTE al que no tuvo problema en acogerse por esas pérdidas de un 94% y que se llevó a cabo en el mes de abril, pues en marzo, aparte de estar un par de días cerrados por orden del Ayuntamiento en tanto se aclaraba la situación, decidió que los trabajadores no acudieran al estanco como medida preventiva.
¿Cuántos trabajadores tiene el estanco en condiciones normales?
Somos 17: mi mujer, mi hijo, 14 empleados y yo.
¿Habéis reducido vuestro horario de atención?
Sí, sólo hemos estado por las mañanas.
¿En cuanto a la decisión de mantener los estancos abiertos, te ha parecido acertada?
Pues muy bien. Aparte de que mucha gente se venía a desahogar al estanco y estaban aquí de conversación diez minutos, pues imagina si un fumador no puede conseguir su tabaco. Es probable que hubiera crecido el mercado ilegal o que se hubieran producido robos en estancos o bares cerrados.
¿Habéis tenido que realizar muchos cambios en el estanco?
Tengo 210 metros cuadrados de estanco y en estos momentos estamos viendo cómo adecuarlo para garantizar la seguridad de todos cuando vuelvan a venir y que haya un buen movimiento de clientes.
Además del ERTE, ¿has recibido algún otro tipo de ayuda?
Sí, el banco me ha concedido un ICO al 1,5%.
¿Y de alguna otra entidad?
No. Bueno, las empresas grandes han estado siempre pendientes para ver cómo estábamos. Incluso nos han ofrecido mamparas para poder atender con seguridad a los clientes. Las mascarillas de Logistadis, por ejemplo, también.
Esa pérdida de un 94% de las ventas durante la crisis del COVID ¿a qué segmentos de tabaco ha afectado en mayor medida?
Principalmente a los cigarrillos, aunque también a los cigarritos y puritos. De ese 94%, probablemente corresponda un 70% a los cigarrillos. Donde no he notado tanto esa bajada ha sido en el tabaco de shisha. Las pocas sacas que he hecho han sido para tabaco de shisha.
¿Qué sacas en claro de una experiencia así?
Creo que ha sido una buena experiencia, en general. Tengo un recuerdo de mis padres que ahora se lo transmito mucho a mi hijo y es que en la vida siempre hay que tener una manzana, porque con una manzana no te mueres ni de hambre ni de sed. Una manzana que siempre hay que tener guardada en un rinconcito porque luego no te puedes fiar de los gobiernos ni de los bancos. Y a ver si hemos aprendido algo con esto. Las primeras semanas estuve muy preocupado, pero calculé que entre los ERTE, el ICO y que si iba tirando un poco del stock que tenía, pues íbamos a salir adelante.
A pesar de que tus ventas han sido menores por el cierre de las fronteras, ¿crees que la gente ha fumado menos que antes?
En mi opinión se ha fumado igual. De todas formas, cuando se habla de ventas, no se tiene en cuenta que hay muchos miles de personas que pasan a España, vienen como turistas o tienen una segunda residencia en nuestro país y, por tanto, depende mucho que el comportamiento de las ventas sea de una forma u otra en unos lugares y otros. Y no es lo mismo una ciudad que una zona rural. En mi caso personal, yo he fumado más que antes.