La desescalada se ha ido desarrollando a diferentes velocidades entre las regiones de España, pero lo que es una realidad es que poco a poco la gran mayoría de bares y restaurantes ya han iniciado su actividad. Dentro de estos establecimientos hosteleros se encuentran los shisha lounges y los servicios adyacentes como los caterings de cachimbas. Ambos poseen su propia idiosincrasia a la hora de enfrentar el virus. Vamos a ver una serie de recomendaciones que deben seguir para ofrecer un servicio de garantías.
En primer lugar, es necesario definir ambos. Los shisha lounges son establecimientos que disponen de un servicio de cachimbas que, en muchas ocasiones, suele ser ofrecido por el propio personal del bar y, en otros casos, puede estar subcontratado a un catering. Estos últimos serían los encargados, en cualquier caso, de llevar a cabo el servicio para los bares.
Las fases en los establecimientos de hostelería
Para comenzar y garantizar la seguridad de los consumidores, la principal recomendación es que sólo se pueda consumir una cachimba por persona. Partiendo de esta base, los servicios de shishas se podrían haber regulado bajo la misma normativa que afecta a las terrazas de los bares y discotecas:
– Fase 1: El servicio únicamente se puede dar en la terraza del bar, la cual operará al 50% de su aforo habitual y albergará, como máximo, a grupos de 10 personas. Se puede acceder al interior exclusivamente para el uso del baño y los usuarios no están obligados a utilizar mascarilla.
– Fase 2: Prevalecen las mismas normas que en la fase 1, pero con la distinción de que el 50% del aforo interior podrá ser utilizado siempre y cuando sea en las mesas, nunca en la barra.
– Fase 3: El aforo de la terraza se amplía hasta el 75% de su capacidad total, la parte interior hasta el 50% y se habilita la barra para poder realizar los servicios. Asimismo, las discotecas también podrán iniciar su actividad con un tercio de su aforo habitual, disponiendo de la barra como zona de consumo y suprimiendo la pista de baile. En su lugar se instalarán mesas para garantizar que se cumple la distancia social.
Todas estas indicaciones pueden variar en función de cada autonomía. Como ya ha ocurrido con anterioridad, la última decisión sobre estas normas reside en el gobierno autonómico, de modo que es recomendable consultar ante la administración pertinente por si existieran otros condicionantes de carácter específico.
Recomendaciones para los shisha lounges
Teniendo en cuenta que la cachimba puede ser considerada como un dispositivo de alto riesgo puesto que, al inhalar o al purgar, la saliva está en contacto con la manguera y puede llegar al vaso, es por ello que las cachimbas no podrán ser compartidas y, cada manguera, ha de ser desechable. Sí, la boquilla desechable no garantiza unas condiciones higiénicas al igual que la manguera. El mercado ofrece soluciones muy económicas al respecto.
Otro factor importante es que la preparación de la shisha y la manipulación del mat erial fumable va a ser realizado por otra persona ajena, de modo que extremar las precauciones es tarea obligatoria. Para este último supuesto, el personal cachimbero necesita contar con todos los medios de protección a la hora de preparar la cachimba: guantes y mascarilla. Con esto garantizamos que tanto el contenido como la propia shisha no estén expuestos al virus. Ahora la pregunta será: ¿cómo ponemos en marcha la cachimba sin tener que inhalar?
Muy fácil, con un hookah starter, que no es más que una bomba que ejerce una succión como si se tratase de una calada. Una vez realizado el servicio al cliente, el siguiente paso será, con los guantes puestos, lavarse las manos con un gel hidroalcohólico y repetir los pasos citados anteriormente.
Por otro lado, cuando se retira una cachimba los pasos a seguir son los siguientes: retirada y reciclado de la manguera desechable y, tras esto, se procede a desmontar todas las partes de las cachimbas. Para realizar una limpieza adecuada se dispone de do s opciones: la primera sería recurrir al lavavajillas, medida que puede generar un alto coste añadido o bien, limpiar manualmente las cachimbas.
Para ello es imprescindible hacer una solución de agua y lejía 1:50. Esta solución ha de elaborarse de manera diaria puesto que pierde efectividad con el paso del tiempo y, también, hacerlo con agua fría.
Para concluir, estas medidas, a priori, podrían garantizar un uso adecuado de las cachimbas en el lounge. Asimismo, su uso siempre estará limitado por lo que cada Comunidad Autónoma o Ayuntamiento indique al respecto, por lo que e s recomendable consultar previamente si se ha realizado algún anuncio en relación a este tema.
¿Se pueden consumir cachimbas en los shisha lounges?
Como decimos, va a depender en última instancia de lo que digan las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos. Es por ello que vamos a citar el caso que se ha dado con el Ayuntamiento de Alicante. La concejalía de Seguridad del Ayuntamiento ha indicado que la Policía Local va a denunciar el uso de las cachimbas en establecimientos, ante el aumento de riesgo de transmisión de agentes infecciosos como el COVID que supone fumar de una sola boquilla y manguera, que es a menudo compartida entre los usuarios, especialmente en los entornos sociales, y está prohibido su uso en el estado de alarma por no poder garantizarse su adecuada desinfección.
Esta decisión se basa en la consulta que ha elevado el consistorio alicantino al Ministerio de Sanidad, órgano que ha catalogado el consumo de cachimbas como “claramente una actividad de riesgo”. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha indicado que la cachimba puede proporcionar un entorno que promueva la supervivencia de los microorganismos y está asociado con un mayor riesgo de transmisión de agentes infecciosos como, en este caso, el COVID.
La OMS pone de relieve que la mayoría de los establecimientos tienen dificultades para limpiar tanto el tubo de inmersión como el vaso. Además, al ser un elemento que suele ser utilizado de forma social, es susceptible de favorecer el contagio del virus. A pesar de esta apreciación de la OMS, es posible realizar una limpieza y un consumo de las cachimbas de manera segura como indicamos a continuación.