La Seguridad Social ha exonerado hasta en dos ocasiones la cuota a 200.000 autónomos que aún no habían solicitado las ayudas por cese de actividad. En teoría, aquellos autónomos que pidieron las nuevas ayudas por cese de actividad tendrían que recibir el 10% de la cuota por parte de la Tesorería. Pero, ¿qué ha cambiado hasta ahora?
La prestación de junio les ha sido reconocida a cerca de 200.000 autónomos en nuestro país según los datos registrados en la Seguridad Social. Esto supone que se encuentran en deuda con la misma por dispensar hasta en dos ocasiones por error la cuota de un mes. A esto se le suma la devolución de las cuotas que han devuelto ciertas mutuas al haber solicitado los cese de actividad. Por lo tanto, los autónomos tienen que devolver cerca del 90% de la de la cuota mínima, es decir, un mínimo de 250 euros.
«La comunicación entre la Tesorería y las mutuas no es instantánea,ya que son entidades diferentes. Esto ha provocado que los autónomos a los que les haya sido reconocida la POECATA o la nueva prestación por bajos ingresos sólo pagaron el 10% de su cuota y la mutua les ha devuelto el 100% de su cuota, como si hubieran abonado sus cotizaciones al completo. Cuando la Tesorería contraste la información con las entidades colaboradoras, regularizará ese dinero que se les ha pagado de más», confirman fuentes de la Tesorería.
Otras posibilidades
Si el autónomo no tiene que hacerse cargo de sus cotizaciones por estar por estar exonerado desde el primer momento por cese de actividad, es la Seguridad Social la que se hace cargo de abonar el 10% de esa cuota del mes de junio. Si el trabajador por cuenta propia ha solicitado antes del 21 de junio el cese de actividad y ha tenido que pagar ese 10% podrá reivindicarlo en el apartado de «devolución de ingresos de regímenes y sistemas especiales».
La tercera opción sería la de los 250.000 trabajadores que no han pedido el cese por actividad desde mayo. Aquí la exoneración sería del 90% y no tendrían que deber nada a la Seguridad Social.