Durante las últimas semanas hemos visto como las principales capitales españolas se han visto sacudidas por las acciones de violentos manifestantes. Imágenes de escaparates rotos y contenedores ardiendo han copado las aperturas de los telediarios. Analizamos y valoramos, con la ayuda de Hedilla Abogados, diferentes consejos para evitar o gestionar un robo en el estanco.
Desgraciadamente los robos en los estancos son un continuo que han tenido que soportar los titulares de las expendedurías con protestas callejeras o sin ellas. Tanto los pequeños hurtos como los alunizajes están a la orden del día y, la mejor opción como siempre, pasa por la prevención.
El robo en el estanco es el peor escenario que se puede dar para el negocio, ¿por qué?:
- Por los daños que se pueden dar en el establecimiento
- El daño económico traducido en el robo de la recaudación, del stock y de otros elementos de valor como pantallas, visuales, TPV, etc.
- Daños psicológicos y morales. Superar un robo en el estanco es un trago muy amargo, de hecho ha habido casos en los que los propios estanqueros han decidido echar el cierre para no continuar con la actividad o incluso han decidido vender el estanco.
¿Qué medidas se pueden tomar para evitar el robo en el estanco?
No hay nada mejor que prevenir. Es la clave para ahuyentar a los atracadores. Las medidas pueden ser de seguridad activa o pasiva y también han de prever y cubrir los periodos en los que estamos dentro del estanco o cuando está cerrado. Es por ello que los principales consejos que se pueden seguir en este aspecto son:
- Instalación de equipos de videovigilancia. Estos son elementos disuasorios que funcionan a la perfección tanto para pequeños hurtos o robos cuando estamos dentro del estanco. Una de las claves es mostrar mediante un monitor de cara al público, que esas cámaras están grabado. Todo ello debe estar debidamente señalizado y acorde con la ley de protección de datos. Asimismo, instalar un cartel informativo en la puerta del local también ayuda a evitar el robo en el estanco.
- Instalación de equipos de niebla. Sí, son los mas caros, pero los más efectivos. También aseguran que el material no sufra daños gracias a la composición del humo que genera.
- Contratar una póliza de seguro que sea fiable y cubra los intereses del estanquero. En estos casos lo mejor es invertir una cantidad generosa de dinero para evitar sustos en el futuro.
- Evitar las acumulaciones de grandes cantidades de dinero. Si estableces un protocolo casi diario de ingreso de dinero en el banco, puedes evitar que la caja registradora acumule suculentas cantidades para los ladrones.
El robo en el estanco es uno de los escenarios que se pueden dar, pero también se puede sufrir un robo en el exterior. Con esto nos referimos a los atracos a la hora de trasladar el dinero al banco para ingresarlo. Lo más recomendable es ir siempre acompañado de otra persona que pueda ayudarnos, evitar el uso de mochilas u otros elementos que sean susceptibles de un tirón, no transportar grandes cantidades de dinero (es mejor hacerlo en pequeños bloques) y, también muy importante, modificar la ruta y el horario.
Para concluir, si desgraciadamente todas estas medidas no han funcionado lo más importante ante un atraco es mantener la calma, no enfrentarse a los atracadores y denunciar lo antes posible ante las autoridades.