En la década de los 90 era impensable que se pudiera asegurar un estanco debido, principalmente, a que eran uno de los negocios objetivo de los ladrones. Actualmente diferentes compañías ofrecen pólizas de seguros específicas para estancos, pero claro, se han de cumplir una serie de requisitos para que se pueda asegurar el estanco. Vamos a analizar los puntos clave que solicitan estas compañías:
- Accesos al estanco: Para asegurar un estanco es muy importante tener localizados los accesos al interior del local. Si por ejemplo disponemos de un gran escaparate o zona de entrada, lo más recomendable es contar con un sistema de cerramiento opaco que cubra la totalidad del escaparate, así como una puerta capaz de resistir contra el temido método del abrelatas. Para ello, la mejor opción es una puerta de cierre lateral tipo ballesta o una puerta autoblocante. Asimismo, instalar una puerta blindada en el acceso al almacén es otra recomendación que valoran positivamente las compañías de seguros. En el caso de estancos con una gran cantidad de stock es casi una obligación.
- Alarma: Sí, es un requisito indispensable y no vale cualquier tipo de alarma. En este caso de ser cableada, en lugar de inalámbricas o con detectores que no funcionan con una fuente de alimentación directa a la red y estar conectada a una red central de seguridad. También es necesario que se instalen detectores en todas las ubicaciones que disponga el local y, además, un detector sísmico en las paredes que linden con otros edificios, zonas de contadores o huecos de ascensor, con el fin de detectar un posible butrón. En cambio, no es necesario disponer de un sistema de humo o niebla.
La valoración: importante para asegurar un estanco
Una vez revisados los sistemas de seguridad llega la hora de realizar las valoraciones de los productos del tabaco, mobiliario, equipos y otros productos que no son tabaco. En primer lugar, si no se dispone de un sistema de control de stock en el programa de gestión o, simplemente, no está actualizado, habría que valorar los productos a precio de coste. También se puede realizar un cálculo aproximado multiplicando el valor de la saca por dos en caso de que se tenga un buen surtido de productos.
En el caso de mobiliario y equipos como el TPV o máquinas registradoras, se toma como referencia el 100% de su valor, es decir el precio de venta del propio dispositivo. Por último, otros elementos que se venden en el estanco, como consumibles, tarjetas regalo, etc., se pueden valorar como los productos del tabaco, es decir, por su precio de coste.
Y para terminar, ¿todo lo anterior afecta en el precio de la póliza?
Sí, sin lugar a dudas. Es muy importante tener en cuenta que de cuantos más dispositivos y medidas de seguridad dispongamos, más seguro será el estanco y, por tanto, se reducirá el riesgo de producirse un robo. De este modo, la relación entre el precio de la póliza y el equipamiento en materia de seguridad, es inversamente proporcional: cuanta menos seguridad, mayor será el precio de la póliza en caso de que se pueda asegurar. Para concluir, lo más aconsejable es recurrir a compañías especializadas en el sector para que puedan ofrecer una visión de lo más objetiva y experta posible.