Un local pequeño y oscuro: la antigua farmacia ¿te suena? La revolución de las farmacias aplicada a los estancos. La manera en que los productos de parafarmacia y un lavado de cara de las mismas han potenciado algunas en detrimento de otras. ¿Os acordáis cuando las farmacias eran locales oscuros y pequeños donde sólo vendían medicamentos? No hace demasiados años, o eso me hace pensar mi edad, acudíamos a las farmacias a comprar exclusivamente medicamentos.
Los locales donde se desarrollaba el negocio de la farmacia eran locales pequeños, lúgubres y sin ningún atractivo. El farmacéutico sabía que el cliente sólo podía comprar ese producto en su farmacia y no le importaba el aspecto de su local. “Total: el cliente va a venir igual…” De repente, con un cambio de normativa, en las farmacias se permitía vender otros productos a parte de los medicamentos. Lo que llamamos hoy en día: productos de parafarmacia o “consumer health”.
El farmacéutico cambió su visión del negocio y todas las ciudades y pueblos se llenaron de grandes farmacias luminosas y atractivas, llenas de productos colocados estratégicamente para que no te vayas de ellas sin comprar algo “que no sabías que necesitabas”. Los primeros que se apuntaron al carro desde el principio son los mejor situados en el mercado a día de hoy.
¿Todo esto te suena? ¿Ves alguna similitud con los estancos?
Los estanqueros podemos ahora vender muchos más productos aparte del tabaco, pero la cuestión es ¿están nuestros estancos preparados para este cambio? ¿Y nosotros?
Necesitamos estudiar detenidamente el local del que disponemos para ver si cabrían
más productos en la zona de ventas. Si es así, deberíamos hacernos las siguientes preguntas para rentabilizar el espacio:
¿cuál es la mejor colocación de los nuevos productos?
¿la iluminación que tenemos es la suficiente?
¿hay una coherencia de estilo en el conjunto del espacio?
¿cuáles son los recorridos de mis clientes?
¿mi estanco atrae desde fuera?
A partir de ahí ya podemos pensar en convertirnos en uno de esos primeros estanqueros que se posicionaron en la nueva situación del mercado. Uno de nuestros objetivos principales debería ser aumentar el ticket cruzado para elevar el ticket general de venta.
En cuanto a nosotros, el gremio de estanqueros, si queremos darle la vuelta a la situación y empezar a vender más, debemos reaccionar y adaptar nuestros estancos a las nuevas exigencias del mercado creando espacios de venta atractivos.
Inés Cancio / Estanquera e Interiorista de Oh La Vache Studio