Más de dos años después de la entrada en vigor de la trazabilidad en el mercado de tabaco europeo, las
Fuerzas del Orden se están dotando de las herramientas para la monitorización de la correcta trazabilidad de los productos de tabaco.
Desde Strator, de forma proactiva y a través de una fuerte asignación de recursos, se ha decidido poner en marcha un nuevo plan de acompañamiento a los estanqueros para asegurar que conocen y aplican la operativa de trazabilidad y son capaces igualmente de corregir los posibles errores que reciban a través del sistema de gestión del estanco. Es el momento de refrescar lo aprendido y comprobar si aquello que se está haciendo, se hace conforme a la normativa de trazabilidad.
Este plan es sin duda necesario ya que, a día de hoy, todavía existe un porcentaje significativo de bares con códigos de trazabilidad mal informados desde el software del estanco e, incluso, sin ningún código asociado. Además, en la actualidad, muchas recepciones de las entregas (las sacas) están siendo igualmente rechazadas por Europa, produciéndose el error frecuentemente por comisión –error al leer un código que no era el código TTT–, por omisión –no se lee ningún código–, o por terceros –errores previos en la cadena de trazabilidad de ese producto–.
Hace aproximadamente un año y medio, Strator ya lanzó un plan de formación en trazabilidad y corrección de errores que ha supuesto, con diferencia, la mayor acción en cuanto a número de asistentes de cualquier otro curso hecho para el canal estanco. Miles de estanqueros, bien presencialmente en cada una de las provincias españolas, o bien online, recibieron formación en Trazabilidad.
Strator vuelve a posicionarse al lado de sus clientes con más fuerza y recursos pues contempla, por un lado, la revisión de los códigos de Trazabilidad informados en el sistema por cada estanco que así se
lo solicite, la organización de cursos online para formar en cómo trazar las sacas y cómo saber identificar y corregir los errores, la creación de nuevo material didáctico, vídeos formativos y una curiosa y tremendamente útil plantilla para trazar las recepciones de las sacas, que suministra a través de la lectura de su boletín de noticias. Todo ello, de manera totalmente gratuita e ilimitada.
En palabras de su Responsable de Formación, “siempre hemos demostrado ser más que un desarrollador de software. Queremos acompañar al estanquero en su día a día, hacerlo más sencillo, pero, sobre todo, más seguro. No sabemos si habrá sanciones más pronto, más tarde, o no las habrá nunca. Lo que sí sabemos es que haremos todo cuanto podamos para ayudar a nuestros clientes a que éstas, si las hay, no puedan imputárseles a ellos por falta de información, de formación, o de revisión”.
MÁS INFORMACIÓN
Si precisas mayor información sobre las acciones formativas gratuitas que acomete Strator para que sus clientes tengan perfectamente adecuados sus sistemas para la correcta Trazabilidad, puedes contacta con ellos en: strator@logista.es