Hace unos meses hablábamos en esta misma página de qué nos iba a deparar este 2022. El Ejecutivo es- pañol prepara nuevas restricciones al tabaco que van a entrar en vigor a corto plazo, pero más allá de nuestras fronteras, en el contexto de la Unión Europea, ya se está trabajando en la reforma de la Directiva de Productos del Tabaco (TPD) y tampoco se nos plantea un futuro nada halagüeño porque los cambios en esta normativa van a impactar directamente en el día a día de todos los pro- fesionales del sector y en los consumidores.
Pero también lo hará en el desarrollo de las nuevas categorías de productos de consumo de nicotina y no precisamente de forma positiva. El objetivo a largo plazo de Europa pasa por reducir drásticamente el consumo de tabaco y el vapeo, lo que va a provocar una grave crisis para toda la cadena de valor del sector. Incluso se habla de reducir hasta el 5% para el año 2040 el número de fumadores en el ámbito de la Unión Europea, con lo que se estima que habrá una reducción del 80% en el mercado de los cigarrillos en menos de veinte años. Ello al mismo tiempo que desalienta el uso de otros productos (vapeo y tabaco calentado) más seguros para el consumidor, según demuestra una evidencia científica que se niegan a admitir desde los organismos e instituciones que promueven estos cambios.
¿Sabías que se baraja la introducción del empaquetado genérico de los productos del tabaco e incrementar aún más el tamaño de las advertencias sanitarias tanto en el tabaco como en las nuevas categorías de consumo de nicotina? ¿Sabías que habrá nuevas limitaciones en categorías y formatos? ¿Sabías que se trabaja en una regulación far- macéutica de los cigarrillos electrónicos que hará que dejen de venderse en estancos? ¿Sabías que se prohibirá el uso de aromas en el tabaco calentado y en el vapeo? ¿Sabías que habrá nuevas restricciones a los productos de nuevo desarrollo o de reducción del daño del tabaco? Ante este panorama y, como sabéis, dado que lo que se decide en Europa,se aplica en España, ¿no crees que es hora de hacerte oír?
¿No crees que es el momento de ex-presar y defender tu posición como empresario y la labor que día a día desarrollas en la actividad de tu negocio? Antes de este verano, la Comisión Europea va a poner en marcha un proceso de consulta en línea–“Call for Evidence”, como ellos la llaman– con el que quieren to- mar el pulso de todos aquellos interesados (ciudadanos, fabricantes, distribuidores, vendedores…) para saber hasta dónde puede llegar en la reforma de la citada TPD. Una consulta abierta a todos y en todos los países de la Unión Europea que iniciará ese proceso de revisión de esta normativa y en la que debemos tomar parte de forma activa. Desde aquí pedimos a todos los miembros de la cadena de valor del tabaco español que permanezcan atentos a cuantas informaciones se vayan a producir en las próximas fechas sobre esta consulta pública y vayan ideando cuantos argumentos consideren que puedan limitar las medidas que pueda proponer la Comisión Europea. Nuestro futuro, el de nuestros negocios y el de nuestras familias está en juego. No lo dudes y participa cuando se te requiera. Desde LBF-Retailers for the Future os mantendremos al tanto para que os hagáis oír.