Los dos últimos meses han sido bastante intensos para el mundo del tabaco en nuestro país. De órdago, como se suele decir. Y nos lo queríamos perder.
En estas mismas líneas de nuestra anterior edición ya les informábamos de la consulta pública online que se había abierto en el ámbito de la Unión Europea de cara a la aprobación de la nueva Directiva de Productos del Tabaco (TPD) y cómo era más que necesario que todos los interesados dejaran escuchar su voz, pues el futuro no es nada halagüeño y la nueva normativa europea buscará reducir drásticamente el consumo de tabaco y el vapeo generando una grave crisis para toda la cadena de valor del sector. Aparte de esto, este último bimestre se iniciaba con la aprobación por parte del Consejo de Ministros español del Anteproyecto de Ley del Mercado de Tabacos y Otros Productos Relacionados, es decir, la nueva norma que regirá al sector tabaquero y que no es una modificación de la normativa actual.
Con su aprobación, al igual que con la futura TDP, se abrió un periodo de consulta pública que nalizó el pasado 24 de junio y que, como recogemos en esta edición, ha contado con las propuestas que ha realizado la Unión de Estan- queros, para quien la nueva norma “apuesta decididamente por las expendedurías y su identidad”, según palabras de su presidenta, Elena Viana: “El nuevo texto nos refuerza”.
Opinión distinta es la que ofrecen desde la Mesa del Tabaco, para quien el simple hecho de tratarse de una nueva norma y no una modificación de la existente supone “poner en cuestión el buen funcionamiento actual del sistema”. La agrupación que representa a toda la cadena de valor del tabaco español cree que esta futura norma supone “un aumento desmedido de funciones del Comisionado del Mercado de Tabacos” y “una ampliación del monopolio del comercio minorista de manera discrecional”, pero esperan que se garantice el buen funciona- miento del mercado con la incorporación de las alegaciones presentadas y se subsanen los defectos de tramitación que se han producido.
A todo ello se ha unido la incertidumbre creada por la nueva política de precios de los cigarros premium de Habanos –situando algunas marcas y líneas en el sector del lujo–, que la compañía ha explicado asegurando que no se dejarán de disfrutarse sus cigarros en nuestro país.
Pero también hemos vivido dos meses que han tenido su lado amable. Los dos años de pandemia van quedando a través y se han empezado a recuperar actividades hasta ahora relegadas por razones obvias y, así, se han podido celebrar grandes eventos, como la presentación del Montecristo Carmen en Sevilla, la Noche de Blanco de Cigar Shop Magallanes o, por lo que a nosotros respecta, la Gala de Entrega de los IX Premios Retailers 2022 de LBF Retailers for the Future, la gran cita anual del sector tabaquero español, que una vez más ha sido posible gracias al apoyo de nuestros patrocinadores y colaboradores.
Esta edición de la revista que tiene en sus manos dedica también una sección especial a los productos de riesgo reducido potencial, con participación de las principales compañías que operan en este segmento, y una nueva e interesante entrega de nuestro proyecto Generación W.