Se define como una enamorada de la vida, con alma de nómada y viajera empedernida. Mónica Andrade de Orbe, disfruta del arte en todas sus formas y es una amante del deporte, pasión que heredó de su padre. “Vengo de familia deportista, mi padre fue jugador profesional de tenis y yo prácticamente nací con una raqueta en la mano. A día de hoy sigo jugando activamente y practicando mucho deporte, pues es la base para mantener el balance entre cuerpo y mente”. Líder de la expansión de RELX en España, se hizo un lugar en su ajustada agenda para charlar con GW.
Mónica, cuéntanos cuál ha sido tu recorrido profesional…
Me estrené profesionalmente hablando en la mejor escuela de Marketing que puede haber: Coca Cola Company. Un poco más tarde, aún en una etapa temprana de mi carrera, hice el salto al sector Tabaco, desempeñando diversos puestos de marketing y ventas en Philip Morris en Reino Unido y, posteriormente, en JTI España. Gracias a mi paso por el sector, he acumulado la experiencia y conocimiento necesarios para emprender el gran reto de liderar la expansión de RELX en España. Mi carrera profesional se puede considerar un MBA en sí.
¿Cómo has hecho para conciliar vida laboral, personal y familiar?
La forma de trabajar ha evolucionado mucho en los últimos años. Yo, a título personal, he encontrado en RELX el balance perfecto entre mi vida personal y profesional. Al igual que mis compañeros a nivel global, trabajo por objetivos que yo misma establezco, determino los horarios y el tiempo que necesito dedicar para alcanzar los resultados y ésa es la base de nuestra cultura: la confianza y responsabilidad individual junto con un gran sentimiento de equipo que nos impulsa a todos a remar en la misma dirección. Nuestra sede de operaciones se encuentra en Shenzen, China, y la organización se compone de más de 300 empleados a nivel mundial, con más de 22 nacionalidades. Esto supone una diferencia horaria de 7 horas con mis compañeros con los que trabajo a diario.
¿Cómo ves el talento femenino en el sector?
Hace poco asistí al evento organizado por Retailers for the Future junto con mi compañera Rocío Lí, responsable de ventas para España. A ambas nos sorprendió el bajo porcentaje de mujeres asistentes al evento. La confianza y responsabilidad individual junto con un gran sentimiento de equipo que nos impulsa a todos a remar en la misma dirección” son, según apunta Mónica Andrade de Orbe, la base de la cultura de RELX. En RELX contamos con un 23% de mujeres en posiciones de responsabilidad y este porcentaje se incrementa hasta el 33% en el caso de mujeres directivas. RELX apuesta por el talento; tenga el género que tenga. Internamente, mi división está dominada por mujeres y, por tanto, no es algo extraño para mí asistir a una reunión en la que el talento femenino toma las decisiones estratégicas de la compañía. Me enorgullece tremendamente visitar estancos liderados por mujeres y cada vez más jóvenes. Desde mi posición animo a todas las mujeres a seguir impulsando el talento femenino y tengo plena confianza en la meritocracia como la base para seguir incrementando el peso del talento femenino en nuestro sector.


Entonces, en tu opinión ¿la mujer sigue estando en situación de desigualdad?
Esta es una pregunta difícil de responder pues yo, a título personal, nunca he sentido dicha desigualdad. Desde los inicios de mi carrera profesional he tenido la grandísima suerte de trabajar en grandes compañías en las que la igualdad de género era y es una realidad. En la mayoría de los puestos que he desempeñado, he tenido un liderazgo femenino, lo que sin duda ha contribuido a que hoy en día yo misma esté desempeñando un puesto de responsabilidad y liderazgo. No obstante, soy consciente de que aún queda trabajo por hacer en este aspecto y para mí no hay mejor manera de hacerlo que trabajar duro día a día y apoyar iniciativas que den a conocer la brecha que aún sigue existiendo.
El 18 de septiembre se celebra el Día internacional de la Igualdad Salarial. ¿Qué piensas al respecto?
A título personal, sí celebraré el Día Internacional de la Igualdad Salarial. Aunque no tanto desde un punto de vista reivindicativo, sino desde un punto de vista positivo, apoyando a los actores del sector laboral para que sigan por el buen camino que nos acerque cada día más a la igualdad salarial. Por ello, apoyo completamente esta iniciativa ya que ayuda a dar a conocer datos que pueden pasar desapercibidos.
¿Cuáles son las políticas de RELX en torno a estos asuntos de los que hablamos?
La igualdad de género es algo intrínseco a la cultura de RELX. Actualmente, el 40% de los empleados de RELX a nivel mundial son mujeres y estoy rodeada de un grandísimo talento femenino en mi día a día. Somos una organización joven, con apenas 5 años de vida, y el hecho de que nuestra compañía haya nacido en la sociedad actual ha contribuido positivamente a este respecto. Las grandes multinacionales han tenido que desarrollar programas internos para ecualizar el género de sus empleados y garantizar esa igualdad que demanda la sociedad actual. Afortunadamente ése no es nuestro caso. En RELX la igualdad es un hecho; por ello nuestras políticas internas están más enfocadas a impulsar más si cabe esa igualdad ya latente en toda la organización.
La popularidad del vapeo es un hecho ¿a qué crees que se debe?
No podemos obviar que vapear está de moda y ahí es donde todos los miembros de la industria debemos actuar con responsabilidad, operando siempre dentro del marco legal. El vapeo, catalogado como producto de riesgo reducido, nació como la alternativa a los cigarrillos tradicionales para aquellos consumidores adultos que quieren consumir nicotina de forma menos nociva. De hecho, estudios realizados por el sistema de Sanidad Pública de Reino Unido, avalan los cigarrillos electrónicos como una alternativa hasta un 95% menos perjudicial con respecto a los cigarrillos tradicionales. En este sentido, me gustaría destacar el “Guardian Program” de RELX, cuyo objetivo es el de evitar el consumo de nuestros productos entre menores de edad. RELX es una compañía responsable e, incluso, nos imponemos directrices por encima de lo que marca la legalidad para asegurarnos de que siempre actuamos de forma ética.
Con tan basta carrera profesional debes haber tenido diferentes referentes, pero, ¿cuáles han sido tus referentes femeninos?
Me he criado en un entorno femenino, soy la mayor de tres hermanas y estudié en un colegio de chicas. Desde muy pequeña he estado rodeada de mujeres muy fuertes y en mi carrera profesional he tenido la gran suerte de trabajar junto con mujeres con mucho talento que me han servido de inspiración y referencia. No obstante, mi mayor referente femenino es mi abuela, a la que admiro enormemente por su tenacidad y espíritu de trabajo y superación que tanto la definen y que tanto me inspira.