La Comisión Europea y la Fundación Diversidad traen a España, por segundo año consecutivo, esta iniciativa que se celebra en toda Europa. El Mes Europeo de la Diversidad está organizado por la Plataforma de la UE sobre las Cartas de la Diversidad junto con sus miembros y signatarios, un decálogo de 10 principios sobre inclusión y diversidad que firman con carácter voluntario y gratuito las empresas e instituciones.
puentes entre empleadores gran- des y pequeños, empresas privadas, organismos públicos y asociaciones sin fines de lucro, bajo un objetivo común: celebrar y promover la diversidad en el lugar de trabajo, para crear conciencia sobre sus beneficios y para dar visibilidad al gran trabajo que se está haciendo en muchas organizaciones valorando a cada uno de sus empleados. D Helena Dalli, comisaria de Igualdad de la UE: “Todos tenemos que adoptar una actitud más firme a favor de la diversidad y actuar en consecuencia. Vamos a demostrar nuestro compromiso con la igualdad. Con una mayor diversidad en los lugares de trabajo, crearemos una Europa más justa y más igualitaria para todas las personas”. Helena Dalli, invita a las organizaciones, ya sean signatarias de una Carta de la Diversidad o no, a que se sumen a la celebración del Mes Europeo de la Diversidad.


Guía de Inspiración
La Comisión Europea ha publicado una guía sobre la agenda prevista durante el mes de mayo en el seno de los ámbitos laborales. A través de la web www.eudiversity2022. eu se pueden consultar las actividades sobre diversidad en toda la Unión Europea y donde cualquiera puede presentar su propia campaña. También, se podrán ver en esta web, los Premios Capitales Europeas de la Inclusión y la Diversidad. A pesar del escenario de incertidumbre que atravesamos, las políticas de diversidad e inclusión se han visto reforzadas en estos últimos dos años. Hoy mas que nunca, la D&I se encuentran en un lugar preferencial dentro de las estrategias empresariales. Las compañías son conscientes de que no se puede prosperar en esta era si no se vinculan la estrategia corporativa con la agenda del planeta. Así es como se integran los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en sus estrategias de negocios.
La Agenda 2030 ha sido explicitada por la ONU en forma de 17 ODS, en los que las empresas pueden impactar a través de sus actuaciones. La mayoría de las empresas se encuentran en una fase de cambio cultural en la que ha empezado a generarse un diálogo interno. Tienen compromiso con la D&I y voluntad de avanzar en este terreno, pero dificultades para dar pasos de lo simbólico a lo real. Ya no es suficiente con manifestar el compromiso, sino que cada vez se pide mayor convicción, lo que significa dar pasos hacia la acción. Pasar de la teoría a la práctica es el gran reto en el año 2022. Se encuentra plenamente constatado que estas buenas prácticas deben emanar del primer nivel de la compañía para generar capilaridad y obtener resultados transformadores. El compromiso del comité de dirección es fundamental para que las iniciativas que se lleven a cabo tengan un calado real en la organización. Pero la habilidad de incluir no se aplica exclusivamente a los líderes. Para que los entornos sean verdaderamente diversos e inclusivos, todos tenemos que poner en práctica esta cualidad.