Aterrizó en Madrid en plena pandemia para ponerse al frente de un equipo que desarrolla su actividad en cinco mercados: España, Islas Canarias, Portugal, Andorra y Gibraltar. Un año medio después, Guilherme Silva, director general de JTI Iberia, hace balance de los retos superados y define la sostenibilidad como una palanca indispensable para seguir impulsando el crecimiento del sector.
No hace ni dos años que está al frente de la división de Iberia, pero el recorrido ha sido intenso. Desde su llegada, ¿cuáles han sido los aprendizajes y retos principales a los que se ha enfrentado?
Efectivamente, cuando llegué a España la situación era compleja. Todavía existía mucha incertidumbre respecto a qué nos depararía la pandemia y hacer previsiones, algo esencial en nuestro negocio, resultaba casi imposible. En ese momento tuvimos claro que queríamos ser parte de la solución y nos esforzamos por dotar a nuestros colaboradores de las herramientas necesarias para afrontar sus desafíos particulares, favoreciendo al máximo la conciliación y la flexibilidad laboral. Otro aspecto prioritario fue desarrollar estrategias y recursos que nos permitieran acompañar a los estanqueros, nuestros partners de negocio, en los desafíos que por su parte estaban enfrentando en un contexto de enorme inestabilidad. Sin duda, mantener una actitud creativa y una mente abierta al cambio nos ayudó a salvar los peores momentos. Ahora estamos en otro escenario diferente, pero hay dos cosas que no han cambiado. La primera es que la flexibilidad y el cuidado de nuestros colaboradores continúa siendo una prioridad y la segunda que nuestro compromiso de remar junto al sector y aportarle valor más allá de nuestras marcas sigue siendo firme.
Y mirando hacia adelante, ¿cómo se está adaptando la compañía a los cambios que vienen y que pueden impactar de manera muy profunda en el sector?
Estamos trabajando de manera muy activa para tratar de evitar la adopción de medidas, principalmente en el ámbito regulatorio, que puedan comprometer la estabilidad de nuestro sector. Cuidar de nuestros intereses pasa por proteger a toda la cadena de valor. Y es que solo trabajando juntos por un objetivo común podemos alcanzar metas que de manera individual estarían fuera de nuestro alcance. Siempre hemos defendido que, para ser efectiva, la legislación que regula nuestra actividad ha de ser proporcionada y mantener un adecuado equilibrio entre la protección de la salud y la de un sector estratégico en términos de empleo y contribución a las arcas públicas. Por otra parte, adaptarse a los nuevos tiempos implica necesariamente ser más sostenibles, entendiendo este concepto en toda su amplitud. A lo largo de los 17 años que llevo en JTI, he vivido en primera persona los pasos que se han ido dando en este sentido y, aunque hemos avanzado mucho en este tiempo, el camino por recorrer todavía es largo.
¿A qué se refiere con que la sostenibilidad debe ser entendida como un concepto global?
La sostenibilidad se ha convertido en un motor de cam- bio para nuestra organización. No son un conjunto de acciones a implementar sino una manera de entender el negocio. Tiene que ver con favorecer la industria local, con crear empleo de calidad, con velar por la estabilidad del sector y con potenciar una sociedad más justa a través de valores como la igualdad, la diversidad y la inclusión. Y, por supuesto, hacer todo esto mientras cuidamos del medioambiente. Esto implica seguir trabajando en una cadena de suministro cada vez más sostenible, desde la recogida de la hoja hasta que el producto se entrega en el punto de venta, pasando por nuestros centros de producción. Sobre este particular, hemos realizado en los últimos años importantes inversiones en nuestra fábrica de Tenerife encaminadas a mejorar su eficiencia: reducción de emisiones de CO2, optimización de energía, gestión del agua… Por otro lado, en nuestra apuesta por la sostenibilidad también incluimos a toda la red comercial, que ahora se mueve en coches híbridos y patinetes eléctricos, y las acciones que se desarrollan en el punto de venta. Así, utilizamos materiales reciclables en todos los elementos de nuestras promociones y seleccionamos con idéntico criterio el mobiliario donde se exhiben nuestros productos en el estanco. De manera complementaria, apoyamos a los estanqueros de toda España en su labor de concienciación sobre la importancia de separar adecuada- mente los residuos, de reciclar o de consumir menos plástico.


Se podría decir que JTI Iberia es un ejemplo en sí mismo de diversidad, ya que está compuesto por cuatro países donde se hablan cuatro idiomas distintos. ¿Qué acciones se están llevando a cabo para favorecer valores como la igualdad, la diversidad efectiva o la inclusión?
Por ejemplo, este mes de junio celebramos el Mes del orgullo LGTBQ+ a nivel global, y esto incluye la organización de un programa muy amplio de actividades para visibilizar la diversidad en nuestro día a día. Otro ámbito muy activo es nuestro programa embRACE, que promueve la igualdad de oportunidades en la compañía, sea cual sea el origen de la persona. Esa es nuestra máxima: mismos derechos y mis- mas oportunidades para todos los empleados, y lo demostramos con iniciativas como la de igualar las bajas por maternidad y paternidad, con 20 semanas íntegramente retribuidas para mujeres y hombres.
Otro aspecto que promovemos en JTI y que me gustaría destacar es la igualdad generacional. Recientemente hemos lanzado el Programa Bright-up, cuyo objetivo es el desarrollo multidisciplinar de talento de la generación Z, ayudando a su incorporación al mercado de trabajo. Queremos enriquecer todavía más nuestra cultura corporativa y para ello tenemos las puertas abiertas también para el talento más joven. En definitiva, somos muy conscientes de que lo más valioso de la compañía es su capital humano, su capacidad de innovar y sumar diferentes puntos de vista y por ello queremos que estén lo más orgullosos posible de ser quienes son y también de pertenecer a JTI.
JTI ha recibido varios reconocimientos en este sentido. ¿Figurar año tras año en los rankings de mejores empresas para trabajar en España es un objetivo que se marcan como compañía?
Ser distinguidos por entidades tan prestigiosas como Great Place to Work o Top Employer siempre constituye una satisfacción y un orgullo. Pero más allá del reconocimiento público, las certificaciones son útiles porque nos permiten medir nuestros resultados en diferentes ámbitos de forma objetiva, fijar metas y comprobar si las hemos cumplido. Detrás de estos rankings hay un ejercicio muy interesante de escucha, a través de entrevistas y encuestas, que nos permite autoevaluarnos como compañía y seguir avanzando. Y es que a menudo los éxitos de una organización se miden únicamente en términos de rentabilidad y beneficio. Por supuesto que los números son importantes, pero detrás de ellos están las personas, y eso es algo que nunca debemos olvidar.
Efectivamente en nuestro clúster conviven más de 850 for- mas distintas de pensar, tantos como número de colaboradores, un total de 28 nacionalidades diferentes y de 4 generaciones. Creemos firmemente que esta diversidad constituye una de las mayores fortalezas de JTI como compañía, por eso dedicamos esfuerzos y re- cursos a potenciar ese talento diverso. Nos enfocamos en el bienestar de nuestros trabajadores ofreciéndoles re- cursos formativos, charlas, herramientas de apoyo para que puedan crecer. Apostamos por una comunicación interna muy activa y, sobre todo, proactiva, en la que cada persona tenga claro que puede expresarse con libertad, porque eso es precisamente lo que nos enriquece como organización.