Tobaccoland fue fundada en 2009 tras un periodo anterior en el que sus responsables estuvieron viendo la posibilidad de crear la compañía. Al principio fueron años duros y de transición, como en el propio sector del tabaco en su conjunto y como nos reconoce Pedro J. Taurá, actual CEO de la empresa, en la entrevista que hemos mantenido con él y en la que nos explica además los cambios profundos que están llevando a cabo, como lo es la apertura de unas nuevas instalaciones en la localidad castellonense de Burriana.
P edro J. Taurá comenta que Tobaccoland, dentro del contexto tabaquero es- pañol, comandado por las cuatro gran- des multinacionales, se encuentra muy bien posicionada al frente del resto de compañías, algo que puede apreciar en el trato con sus clientes, “a los que ofrecemos un buen ser- vicio. Compañías como la nuestra vivimos de nuestros fabricantes y de nuestros clientes, que son los estancos, y al final buen servicio y buen trato es lo que tenemos que darles”. Desde que se hiciera cargo de la empresa, ha apostado decididamente por implementar cambios a todos los niveles, desde su estructura interna hasta su fuerza de ventas, pasando por las nuevas instalaciones en Burriana, con las que se busca una mayor unión pues, según sus propias palabras, “la unión hace el poder y, en definitiva, ayuda a sacar codo con codo los proyectos adelante”.
Estas nuevas instalaciones son “muy amplias y todos los empleados están muy cómodos en sus puestos de trabajo. Cada departamento tiene su propio despacho y con los elementos necesarios para poder realizar su labor, ganando en calidad de espacio de trabajo y felicidad, lo que hace que haya una mayor productividad”. A lo largo de este año van a seguir funcionando las actuales oficinas en Valencia, pero con el objetivo de que el 1 de enero de 2024 ya estén todos integrados en Burriana. “Es muy importante –insiste– que los trabajadores se sientan a gusto y cuando vean la imagen de Tobaccoland se sientan orgullosos de ella”.
Ahora, como CEO de Tobaccoland, ¿cuáles son los objetivos que se ha marcado a corto y medio plazo? Los objetivos ya estaban marcados. A corto plazo y de cara a los estancos, queremos establecer un trato más cercano y estrecho, con el mejor servicio posible a nivel de tiempos gracias a nuestro distribuidor Logista. Con la fuerza de ventas hemos mantenido un curso de calidad humana para mejorar el trato al cliente y hemos establecido una consultoría sobre los puestos de trabajo y mejorar en cualquier deficiencia que pueda existir. Nos habla de pilares en referencia a los acuerdos que la empresa tiene con los fabricantes de las marcas que representa y que divide entre lo que es el sector del tabaco tradicional y los que se encuadran en lo que llama new generation (nueva generación).
“Queremos hacer estos pilares más sólidos todavía en el corto plazo en un viaje conjunto y afianzando al mismo tiempo nuestra actual buena relación con el estanco. Llevar a cabo un mayor crecimiento de los pilares actuales y seguir trabajando en generar otros nuevos que no compitan con los ya existentes para hacer así nuestra estructura más fuerte”. Pero también se plantea crecer en la expansión hacia otros mercados, “como ya estamos haciendo en Andorra, Canarias y a corto plazo en Portugal, donde vendemos a mayoristas directamente. O como en el caso de la marca de papel de fumar Greengo, con la que además de a los estancos vamos tam- bién a otras tiendas, como las grow shops”. Pedro J. Taurá analiza un sector que para él ha cambiado mucho y se muestra satisfecho por los resultados de la compañía en el último año y en lo que va de 2023, con subida en sus cigarrillos de las marcas King y Corset; y con un ascenso de los cigarritos y cigarros de Villiger –Newminster, Rolls y Floridita– (frente a un descesno global del segmento), y es claro sobre lo que está ocu- rriendo con la shisha, muy afectada desde la pandemia y que ve cómo sus consumidores se trasvasan al consumo de vapeo, especial- mente con los desechables, “que han crecido de forma espectacular”.
Precisamente sobre el vapeo, ¿qué ha supuesto para Tobaccoland el desarrollo de los productos de nueva generación? Este boom del vapeo se ha producido en un momento en que nosotros ya trabajábamos con la marca RELX. Es decir, no nos ha cogido por sorpresa. De lo que se ha tratado es de desarrollar la marca. Pero el boom de ahora es del desechable, por los colores, por su presentación, por la variedad de los sabores… es una auténtica locura. Para Tobaccoland, RELX significa una visión de un hoy y de un antes, pero también de un después, porque el futuro de RELX International está abierto a más cosas, como nos explica Pedro J. Taurá.
“Es una evolución que va a seguir. Es tecnología y la tecnología evoluciona a diario. Con RELX estamos casados y en estas nuevas oficinas hay gente de RELX trabajando con nosotros, que es lo que queríamos”. Un proyecto muy ambicioso con nuevos productos que van a llegar, como WAKA, el nuevo lanzamiento de RELX que acaba de llegar al mercado, pues ambas compañías están unidas “estratégica y visionalmente a los productos new generation, incluidas las bolsas de nicotina, que es otra nueva parte de negocio en el que tenemos ya una marca”. De hecho, la integración de Relx (con Rocio Li) y Tobaccoland (con Pedro J. Taurá) es total y trabajan codo con codo en las oficinas de Burriana, que ya conocen los responsables de RELX.