Según el estudio Unsmoke 2020 realizado por la consultora independiente Povaddo en colaboración con Philip Morris prácticamente la totalidad de los encuestados (97%) recomendaría dejar de fumar a un ser querido y, por supuesto, está de acuerdo con evitar el acceso de los menores a productos de tabaco y/o nicotina. Sin embargo, muestra que tras conocer las diferencias de las alternativas sin humo respecto al cigarrillo, una gran mayoría (77%) piensa que alentar el cambio a estas alternativas puede complementar los esfuerzos para reducir el daño causado por el hábito de fumar.
E ste estudio, que engloba la opinión de distintos segmentos de la población adulta –fumadores, no fumadores y ex fumadores–, traslada la necesidad existente de disponer de más información sobre las alternativas para aquellos que, a pesar de conocer los efectos de fumar en la salud, no van a dejarlo. Así, más de ocho de cada diez españoles afirma que los fumadores deberían tener acceso a información precisa sobre los productos libres de humo.
También resulta fundamental que la información compartida sea clara y veraz, y en este sentido, la mitad considera que las informaciones aparecidas recientemente en medios les generan confusión sobre productos alternativos como el cigarrillo electrónico y el tabaco calentado y sus diferencias frente al cigarrillo tradicional.
“Actualmente está circulando una enorme cantidad de información errónea sobre productos sin humo, generando confusión y convirtiéndose en uno de los principales obstáculos en la mente de los fumadores”, ha explicado Enrique Jiménez, director general de Philip Morris para España y Portugal. Y ha añadido, “es indiscutible que la mejor opción es dejar de fumar, pero para los fumadores que van a seguir haciéndolo, la realidad es que existen alternativas mejores que eliminan la combustión, la principal causa de enfermedades ligadas al tabaquismo.
Se necesita urgentemente un nuevo diálogo, basado en investigaciones y hechos científicos, sobre estas alternativas”. El papel clave de las administraciones Por ello, casi ocho de cada diez están de acuerdo en que las autoridades deben hacer todo lo posible para animar a cambiar por completo a mejores alternativas a los fumadores adultos que no van a dejar de fumar.
En este punto, la mayoría (86%) coincide en que es importante que las autoridades dediquen tiempo y recursos a reducir las tasas de tabaquismo y que si se quiere alcanzar un país sin humo, no basta con cambios en la regulación o los impuestos, sino que es necesario un nuevo debate público (85%). En relación con la prevención del consumo en los jóvenes, los encuestados afirman que es indispensable contar con todos los recursos posibles para conseguir mantener a los jóvenes lejos del tabaco y de cualquier
Según Enrique Jiménez, director de Philip Morris para España y Portugal, “actualmente está circulando una enorme cantidad de información errónea sobre productos sin humo, generando confusión y convirtiéndose en uno de los principales obstáculos en la mente de los fumadores”
producto que contenga nicotina. Así, el 92% coincide en que las alternativas sin humo deben ser reguladas de forma que se evite su uso por parte de los menores. Creando un futuro sin humo Philip Morris International (PMI) lidera una transformación del sector del tabaco que pretende crear un futuro sin humo y, en última instancia, sustituir los cigarrillos por productos sin humo en beneficio de aquellas personas adultas que de otro modo seguirían fumando, de la sociedad, de la empresa y de sus accionistas.
PMI es una tabaquera internacional líder dedicada a la producción y la venta de cigarrillos, productos sin humo y dispositivos electrónicos y accesorios relacionados con estos y otros productos con nicotina en mercados fuera de los Estados Unidos. PMI está desarrollando un futuro basado en una nueva categoría de productos sin humo que, aunque no está exenta de riesgos, supone una opción mucho mejor que seguir fumando. Para obtener más información, visite www.pmi.com y www. pmiscience.com