
JUUL Labs, la start-up líder en tecnología de vapeo en Estados Unidos, aterrizó en España con su vapeador JUUL a mediados de abril para ofrecer una alternativa a los más de 10 millones de fumadores adultos que hay en nuestro país. Tras la excelente aceptación que ha tenido en otros mercados internacionales como Estados Unidos o Reino Unido, entrevistamos a Javier Valle, director general de la empresa.
Javier Valle comenzó su carrera profesional en Coca-Cola. Tras un paso de dos años por Yoplait, comienza una nueva etapa en Lóreal, donde durante 18 años desarrolla su carrera profesional asumiendo diversos cargos internacionales. En octubre de 2018, comienza en JUUL Labs como director general en España.
Acostumbrado a trabajar en grandes multinacionales líderes en sus sectores, ¿cómo ha sido poner en marcha una start-up en un mercado como éste?
Empezar una empresa desde cero siempre es un gran reto. Pero si además añadimos que la categoría del vapeo es casi inexistente en nuestro país, se convierte en una tarea aún más compleja. Poder crear una cultura de cero y la capacidad para tomar decisiones de forma ágil son las principales diferencias. Únicamente llevamos cinco meses en el mercado, pero la realidad es que el 1 de octubre estaba yo solo en un despacho y ahora podemos decir que hemos construido un gran equipo de profesionales y JUUL ya es una realidad en España. También reconozco que están siendo meses muy intensos y de mucho trabajo, pero a la vez muy gratificantes, ya que el reto y objetivo que perseguimos son realmente transformadores, y hacerlo de una manera positiva y responsable es algo que cada día se convierte en una gran aventura.
¿Qué destacaría de estos primeros meses en España tras el lanzamiento?
Cuando decidimos lanzar JUUL en España, sabíamos que teníamos una gran misión por delante: ofrecer una alternativa real a los 10 millones de fumadores adultos que hay en España. Durante estos primeros meses nos hemos centrado en construir un gran equipo acorde al reto al que nos enfrentábamos. Lo que más destacaría serían las grandes sorpresas que nos vamos encontrando por el camino, y que terminan convirtiéndose en oportunidades, además de las constantes decisiones que vamos tomando día a día, para posicionar JUUL en el mercado y ser capaces de crear la categoría del vapeo de una forma responsable.
¿Cree que JUUL conseguirá posicionarse en España como lo ha conseguido hacer en otros mercados internacionales?
Yo creo que al fumador hay que ofrecerle alternativas y desde luego que JUUL es una de ellas. El principal éxito del resto de mercados es que la categoría del vapeo estaba mucho más avanzada y el número de usuarios era mucho mayor. En España el principal reto es desarrollar la categoría, con la absoluta certeza de que el vapeo, según afirma Public Health England, es un 95% menos dañino que el tabaco de combustión. Estoy convencido de que, si seguimos haciendo las cosas como hasta ahora, siendo coherentes con nuestras palabras y nuestros actos, JUUL terminará convirtiéndose en la principal alternativa al tabaco.
¿Cuál cree que es la clave para que JUUL sea un éxito en todos los mercados donde lanza el producto?
Muchos estudios científicos avalan el vapeo sobre el tabaco de combustión como una alternativa menos dañina. El principal problema del tabaco convencional es la combustión y el humo que éste genera. Los fumadores cada día son más conscientes de esto. Además, vivimos una época en la cual la población cada vez se preocupa más por llevar una vida más saludable. Si a todo esto le añadimos que hemos conseguido traer innovación tecnológica al sector, sencillez, simplicidad y un alto nivel de satisfacción para el fumador adulto, éstas serían las claves para entender el éxito de JUUL.
¿Cómo esta siendo la entrada de JUUL a los estancos?
Es un canal muy profesional, cercano y trabaja siempre con el objetivo de ofrecer al fumador adulto el producto que necesita, donde la confianza y la cercanía con su cliente son valores que desde siempre han sabido transmitirse de generación en generación. Nuestra presencia en los estancos tiene la misma filosofía de cercanía y confianza para que nuestro equipo pueda explicar, asesorar y compartir todas las herramientas necesarias para que JUUL sea un valor de máxima confianza. En resumen, nuestra entrada en los estancos garantiza la responsabilidad conjunta para que nunca se venda JUUL a nadie que no sea fumador y, por supuesto, que el producto nunca llegue a todos aquellos que sean menores de edad.
¿Cómo es la estructura de JUUL en España y cuál es su filosofía de trabajo?
Hemos tratado de construir un equipo lo más heterogéneo posible para ser capaces de aglutinar todo el conocimiento de otros sectores y ponerlo en marcha de la forma más eficaz. Nuestra filosofía de trabajo es ser capaces de tener profesionales contratados por JUUL que mantengan un trato personalizado con cada uno de nuestros puntos de venta y así ofrecer un servicio lo más completo posible.
¿Cómo se ha desarrollado la estrategia comercial para hacer llegar el producto a los consumidores?
Nuestro objetivo para final del año es alcanzar la cifra de 6.000 estancos y, si seguimos en esta línea, esperamos conseguirlo. Nuestra misión es poder garantizar que los 10 millones de fumadores puedan encontrar una alternativa, si lo desean, al tabaco de combustión y por ello los estancos son el canal prioritario. A día de hoy estamos en más de 3.500 estancos y todas las semanas vamos consiguiendo estar presentes en nuevos puntos. Para nosotros la estrategia era clara: es importante tener una buena distribución, pero no a cualquier precio, y por eso nuestra prioridad es que cada punto de venta en el que conseguimos tener presencia entienda nuestra misión y nuestros valores para conjuntamente poder crear un sector sostenible y responsable.