El carácter estancado del tabaco, de ahí el nombre de estancos que ostentan las expendedurías, significa la prohibición de venta libre de determinados productos y géneros que controla el estado, los cuales se venden en los establecimientos habilitados al efecto. En contraposición a ello tenemos la palabra contrabando, que con relación al tabaco significa la importación, exportación, tenencia, ocultación y venta clandestina de tabaco.
El contrabando se lleva a cabo con muchos productos, pero el del tabaco tiene una lar ga y continua tradición, la cual, a la vista de los hechos, parece que no tiene ni tendrá fin, y ello a pesar de los medios humanos y técnicos con los que cuent a el Estado. Es obvio que todos los años las autor idades españolas, en su lucha contra el contrabando de tabaco, consiguen impor tantes éxitos. No obstante, me pregunto ¿cuánto contrabando de tabaco habrá, que pasa desapercibido?
Todos los años la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Agencia Tributaria llevan a cabo grandes operaciones de requisa de tabaco de contrabando; aun así, esta actividad delictiva causa cuantiosos daños económicos al estado y al contribuyente.
Alrededor del 10 % del mercado total de la venta de cigarrillos en España es de contrabando e, igualmente, lo es el 12,5 % del tabaco en general, no sólo cigarrillos, que se consume. Este tabaco ilegal entra en España principalmente por Gibraltar, seguido por Andorra y las Islas Canarias. Y es la Comunidad Autónoma Andaluza en donde más se consume tabaco de contr abando, habiendo una media del 16 % de fumadores que lo hacen con tabaco ilícito . Todo ello hace que la Hacienda Pública pierda cada año más de 1.000 millones de euros por esta causa.
El contrabando de tabaco, además de la evasión fiscal que supone, favorece el consumo de menores dada la falta de control oficial de su comercialización, financia otras actividades ilegales, como por ejemplo el blanqueo de capitales, y pone en riesgo muchos puestos de trabajo consecuencia de la competencia desleal que ocasiona.
Desde el punto de vista legal tenemos en España la Ley de Represión del Contrabando, que no sólo es par a luchar contra el de tabaco, sino también contra el de obras de arte, drogas, medicinas, productos químicos, animales exóticos, ropa, etc. La ley considera contrabando de tabaco la impor tación, exportación, comercialización, tenencia y ocultación de tabaco ilegal cuy o valor sea igual y superior a 15.000 €. El delito está castigado con las penas de prisión de uno a cinco años y m ulta del tanto al séxtuplo del valor de los bienes, mercancías, géneros o efectos.