El estanco se ha convertido en un punto de confianza para el consumidor de productos del tabaco y, además, para todos aquellos que no son fumadores. Esto se traduce en un mayor volumen de personas que visitan el negocio y en un aumento considerable de la facturación. En el artículo de hoy, evaluamos con Hedilla Abogados la posibilidad de incluir un terminal mixto y estudiamos su rentabilidad.
Descubre terminales mixtos desde 60.000 euros
¿Cómo se concede un terminal mixto?
En primer lugar, debemos plantearnos si se puede añadir un terminal mixto a un estanco. La respuesta es sí.
De manera similar a lo que ocurre con los estancos, donde Comisionado para el Mercado de Tabacos (CT), ejerce funciones reguladoras y de vigilancia para la libre competencia en este sector, SELAE se encarga de la gestión exclusiva de los juegos de titularidad estatal (loterías y apuestas del estado).
¿Qué otra alternativa hay? Comprar uno y trasladarlo al estanco. Es una vía que desde Hedilla Abogados conocemos y llevamos gestionando con todas las garantías legales.
Por tanto, deberemos dirigirnos ante SELAE para la explotación de un punto mixto, que puede ser bien mediante el concurso de licencias, bien mediante su adquisición a un tercero que lo transmite. Sin embargo, el mercado de nuevas licencias está prácticamente estancado desde hace tiempo, por lo que en la actualidad habría que optar por la segunda alternativa: comprar un terminal para su traslado al negocio de estanco.
Será necesario por parte del titular del negocio, habilitar en el local donde se ejerce la actividad, un “rincón del jugador”. Poco más exige SELAE en estos casos, en cuanto a imagen corporativa. Por otra parte, ante CT será preciso, una vez obtengamos el beneplácito de SELAE, presentar una declaración responsable de comercialización de otros productos.
Diferencias con respecto a una Administración de Loterías
La principal diferencia está en que la administración de loterías dedica el 100% de su actividad a la venta de juegos del Estado, y el despacho mixto, por su parte, lo combina con otra actividad. Asimismo, esta debe ser compatible con los servicios de punto de venta de SELAE.
También, cabe destacar que los despachos mixtos únicamente pueden vender loterías a través del terminal, nunca décimos físicos, además de los otros juegos del Estado. Esta sería la segunda diferencia con respecto a la administración, punto de venta donde sí se puede vender Lotería Nacional.
¿Cuánto cuesta un terminal mixto?
Dado que la opción más fácil que tenemos es la de la compra, cabe destacar que el precio del terminal lo van a determinar las comisiones que este genera de manera anual. Como los estancos, mismo procedimiento. Es por ello que un buen mixto suele comisionar al año más de 30.000 euros. En cambio un mixto medio, con la posibilidad de aumentar el margen de facturación, tiene unas comisiones medias anuales de unos 20.000 euros.
Teniendo en cuenta estos datos, un «mixto bueno» podría costar en torno a 90.000 euros y un mixto para explotar las comisiones estaría por el rango de 70.000-80.000 euros. Ambas cifras son variables en función de la tipología del negocio en el que se ubiquen, pero es aproximado.
¿Aporta un valor diferencial al estanco?
Sí, desde luego. Un terminal mixto es un reclamo para atraer a ese público no fumador y convertirlo en cliente habitual de los servicios de confianza que ofrece un estanco. Asimismo, aumenta el flujo de consumidores al estanco con la posibilidad de fomentar la venta cruzada de los otros servicios que ofrece el estanco.
Patricia Moreno
Hedilla Abogados