Hacienda gravará el vapeo de forma equiparable al tabaco. Se pretende crear un nuevo impuesto sobre él vapeo específico que grava la nicotina y el e-líquido. El Gobierno a su vez está dispuesto a dar la guerra al tabaquismo con la nueva Ley Antitabaco desarrollada por el Ministerio de Sanidad, cuyo objetivo es: «hacer frente al incremento del consumo de tabaco y a su afectación sobre la salud”.
Según ha explicado la ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, “el incremento del consumo de tabaco en la sociedad española” justifica la nueva norma, que sustituirá a la actual Ley Antitabaco, que data de 2010. El espíritu de la norma se encamina en la misma línea que el ya conocido Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo’. El Ministerio ha enviado a las sociedades científicas y Comunidades Autónomas, con el objetivo de que realicen sus aportaciones.
Entre otras cuestiones este primer borrador, con validez para los años 2021-2025 prevé el incremento de impuestos al tabaco. Antes de 2023, aumentar los lugares libres de humo, lo que puede incluir no fumar en los coches particulares o el empaquetado genérico de las cajetillas.
Consecuencias de la subida del impuesto del vapeo
Lo más probable es que los deseos del Ministerio de Sanidad se cumplan, y si esto ocurre, Hacienda gravará el vapeo de forma equiparable al tabaco. Nos encontraremos ante un nuevo impuesto específico que grava la nicotina, por un lado, y el e-líquido, por otro. La carga fiscal del impuesto crecería linealmente con el contenido en nicotina.
Esta es posible que sea la próxima estructura del nuevo impuesto según las recomendaciones del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (2021).
- E-líquido al tipo impositivo promedio de la UE de 0,15 €/ml
- Contenido de nicotina al tipo impositivo de 0,006€/mg.
El Gobierno se ha fijado en otros países del entorno europeo para diseñar el impuesto. El organismo ha tenido en cuenta una serie de aspectos que considera fundamentales, revisando prácticas seguidas por otros países . Así, se ha observado que en la UE, 12 de los 27 estados miembro han introducido impuestos especiales sobre los cigarrillos electrónicos.
Y esto no es todo, La ley Antitabaco persigue una disminución del 30% en el consumo de tabaco en 2025, para que España alcance el objetivo de la OMS de conseguir en relación a los datos que se tenían en 2010.
Esta reducción llegaría al 20% en el caso de los jóvenes entre 15 y 24 años. Algo que según explicaba el borrado del Plan Integral, “es factible”, siempre y cuando “se pongan en marcha las medidas contempladas” en este plan.