Tras la la publicación el mes pasado en OPEN de la primera guía sobre “Alta o renovación del PVR por registro digital”, la siguiente entrega de las Guías Digitales de Philip Morris Spain es una “Guía de solicitud de Extensión Transitoria”, que ya está disponible en la plataforma de la compañía desde el 1 de julio. Poco a poco se van a ir completando el resto de guías de ayuda en los trámites y gestiones básicos del negocio del estanco.
Desde que comenzara la crisis del COVID-19, muchas han sido las iniciativas lanzadas por Philip Morris Spain con las que tratar de ayudar y motivar a los estancos españoles. Además de cartelería o mamparas de seguridad tras las que poder atender a los clientes en el estanco, se han implementado otra serie de medidas, como los vídeos motivacionales o las Guías Digitales publicados en la plataforma OPEN con los que se ha pretendido echar un cable al estanco en su gestión diaria.
Desde el 1 de julio, OPEN acoge la segunda de estas Guías Digitales, en esta ocasión dedicada a la solicitud de la extensión transitoria del estanco. Además de explicar lo que es una extensión transitoria (un segundo punto de venta que el estanco abre durante un periodo máximo de 4 meses al año, prorrogables hasta un máximo de 6, para dar servicio a una afluencia temporal de personas en una zona de su municipio que no está abastecida por ningún estanco).
Como explica, estas extensiones transitorias es tradicional que las soliciten los estancos en municipios turísticos para la zona de la playa, pero se utiliza también para dar servicio a lugares con una afluencia de público puntual.
Requisitos y documentación
La Guía nos informa de los requisitos necesarios para poder tramitar telemáticamente la solicitud de la extensión transitoria de nuestro estanco, como el Certificado Digital o el sistema Cl@ve y la AutoFirma Digital (Philip Morris Spain llama la atención sobre que estas guías son orientativas y no se hace responsable del éxito de las gestiones a realizar ante el Comisionado para el Mercado de Tabacos u otros organismos).
Para esta solicitud será necesario contar con Modelo de Solicitud de Extensión Transitoria. (disponible en el Anexo 2, Modelo de Cumplimiento de la Normativa Sanitaria. (en el Anexo 3), Certificado de distancias y plano de zona, Documento de disponibilidad del local que se propone (contrato de alquiler o compra, cesión gratuita, cesión espacio público, etc.), Memoria descriptiva del espacio con planos y fotos, Declaración responsable de todos los productos no autorizados por ley que se van a comercializar en la extensión y Certificado de Seguro.
Antes de iniciar una descripción del proceso de solicitud completo paso a paso acompañado de pantallazos explicativos de las webs donde realizar las solicitudes, OPEN ofrece una serie de consejos para esta solicitud, como realizarla con cinco meses de antelación, la firma digital de toda la documentación a presentar y efectuar la solicitud para el propio municipio en el que está la expendeduría general o en un municipio limítrofe.
Y recuerda que de cada solicitud presentada se obtiene un número de registro que para consultar ese número o cualquier otro hay que marcar sobre el enlace que facilita el correo electrónico recibido y que es el siguiente: https://rec.redsara.es/consulta