El mes de octubre es el elegido para iniciar la ampliación de estancos en nuestro país. Buena noticia para aquellos que buscan tener un negocio estable pero, ¿cómo afecta a los que ya tienen uno?
La nueva ubicación de los establecimientos es importante. Para los que ya disponen de un estanco tienen que saber ante el inicio de este proceso que, los nuevos locales deben establecerse a 250 metros. De lo contrario, los titulares pueden llevar a cabo las correspondientes medidas de protección. Por eso, es fundamental saber de antemano cuál será la ubicación de estos nuevos estancos.
Esto cobra más sentido si hablamos de un comercio minorista y en el pueblo solo existe un estanco. Para ello, es fundamental pedir a tiempo un cambio de emplazamiento para evitar posibles roces entre compañeros. Es fundamental que un estanco se ubique teniendo en cuenta los siguientes factores:
- El servicio público: ubicar estancos en las zonas desabastecidas. Es decir, donde no exista ningún establecimiento de estas características.
- El ratio poblacional: el radio de acción de un estanco sobre la acción de varias localidades. Es decir, a cuántos habitantes abastece el establecimiento según su ubicación. Esto puede verse alterado por el turismo o las zonas fronterizas,
- La rentabilidad: la cantidad de tabaco que vende cada estanco. Hacienda es conocedora de la actividad económica de cada uno lo que puede llegar a resultar de vital importancia a la hora de concretar la ubicación de nuevos establecimientos. De esta manera, se puede llegar a evitar perjudicar a aquellos que disponen de una venta más débil.
Teniendo en cuenta estos criterios, es fundamental anticiparse a las posibles futuros acontecimientos. De esta manera, puedes evitar choques entre posibles compañeros y además, favoreces tu negocio de la posible competencia.