La Unión de Asociación de Estanqueros de España y Kriterium, formada por la Plataforma del Tabaco, el Gremi d’Estanquers de Catalunya y la ECOT, han presentado algunas propuestas de cara a la nueva Ley de Mercado de Tabacos. Estas asociaciones han mostrado sus inquietudes a través de diferentes opciones a la hora de mejorar su calidad en el trabajo.
El Ministerio de Hacienda abrió un trámite el pasado 16 de febrero denominado Consulta Pública Previa a la elaboración del Anteproyecto de Ley del Mercado de Tabacos. Estas propuestas van a pasar por distintos órganos del Gobierno para poder llegar a una conclusión recurrente. Entre ellos se encuentran la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios, el Consejo de Ministros y por último el Congreso y el Senado.
Por eso, asociaciones como La Unión y Kriterium han sido algunas de las que han participado en este proceso. El objetivo principal es intentar que la mayoría de las proposiciones de cada una de estas organizaciones se incorporen al texto del anteproyecto. De esta manera, se consigue escuchar a los distintos miembros que participan en dicho sector para poder elaborar ciertas medidas legales.
Unión de Asociación de Estanqueros de España
La asociación mayoritaria de La Unión es una de las participantes en la consulta pública realizada por el Ministerio de Hacienda. Entre sus proposiciones se encuentra la reubicación de aquellos estancos que ya existían antes de la convocatoria de nuevas subastas teniendo en cuenta criterios comerciales, de servicio público, de rentabilidad, de distancias entre expendedurías y de población. También se puede destacar la ampliación del plazo de vigencia de la concesión administrativa de expendeduría y el fraccionamiento del Canon Concesional.
Kriterium
La plataforma formada por asociaciones como la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Tabaco (ECOT), el Gremi d’Estanquers de Catalunya y La Plataforma, Kriterium, a recabado un total de 13 propuestas para la elaboración del Anteproyecto de Ley del Mercado de Tabacos. Entre ellas se encuentran la regulación específica de productos novedosos que en 1998 no existían y el legislador no pudo regular, el al tiempo disponible que tiene el expendedor para cambiar el precio de las máquinas expendedoras en caso de subidas o bajadas en el mismo, el alcance de las relaciones profesionales entre expendedores y distribuidores, fabricantes o mayoristas garantizando el irrenunciable deber de neutralidad o el abastecimiento y suministro de los puntos de venta con recargo y criterios sobre medición de distancias.
También podemos encontrar modificaciones en el régimen sancionador, actualización de márgenes en labores de tabaco o, la venta manual de determinados productos del tabaco por sus singulares características. Kriterium coincide con La Unión en propuestas como el Canon Concesional o las modificaciones en los procesos de subasta como la reorganización previa, vigencia de las concesiones y condiciones para la transmisión.
El primer paso de los diez que hay que llevar a cabo para la elaboración de la nueva Ley del Mercado de Tabacos ha concluido. El siguiente paso es la elaboración de la Memoria de Análisis de Impacto Normativo, realizada por el Centro Directivo competente. Después, el Consejo de Ministros decide cuáles son los trámites posteriores para poder concretar la nueva normativa.