A partir del miércoles 7 de abril se inicia el proceso de la declaración de la renta. La revisión de datos básicos como las retenciones o rendimientos es fundamental antes de pagar la cuota estimada. En este artículo se incluyen ciertos aspectos que debemos tener en cuenta antes de estar en paz con Hacienda.
La declaración de la renta comienza a partir del 7 de abril y finaliza el próximo 30 de junio. Durante este plazo, el contribuyente debe pagar el ejercicio del año 2020. Las prestaciones se realizan a través de Internet pero también se puede realizar por teléfono o de manera presencial, aunque para esto habrá que esperar hasta el 6 de mayo. Pero antes de realizar el pago, se deben tener en cuenta algunos aspectos para que así la renta salga más económica.
Autónomos y la prestación por cese de actividad
Como bien sabemos, el año 2020 ha estado profundamente marcado por la crisis sanitaria del Covid-19. Por ello, muchos autónomos se han visto en la obligación de dejar de trabajar, algo que les puede beneficiar a la hora de hacer la declaración de la renta.
La prestación extraordinaria por cese de actividad entra como rendimiento de trabajo y aunque el origen se detecte como actividad económica del trabajador, no se califica como tal, según el sindicato de los técnicos de Hacienda Gestha. Por lo tanto, en la declaración se deben incluir en el apartado de rendimientos del trabajo, y así obtener reducciones fiscales.
Planes de pensiones
El ERTE es uno de los factores que hacen que hoy en día cualquier trabajador en esta condición vea sus derechos consolidados ante los planes de pensiones. Durante los ERTE se generaban rentas de trabajo, aunque no hubiera actividad, por eso es fundamental modificar el borrador si no aparecen.
Las deducciones en planes de pensiones pueden llegar hasta un máximo de 8.000 euros. Y a partir del ejercicio, las aportaciones se verán limitadas en 2.000 euros por persona y año.
Los alquileres
Durante la pandemia el precio de los alquileres ha sufrido una gran descenso en los precios, por eso los propietarios deben reflejan como ingresos los nuevos importes. Es fundamental dejar por escrito qué tipo de rebajas se han producido en el alquiler.
La nueva ley catalana de alquileres es otro factor a tener en cuenta. Muchos propietarios han alquilado por separado el parking y el trastero. Aunque se haya contratado dos inmuebles independientemente, también están incluidos en el contrato de la vivienda. Por lo tanto, esos ingresos también deben tributar por IRPF.
Donativos
Según Gestha, el Gobierno aprobó el aumento de la rebaja de donativos que se realizaron desde enero de 2020 del 80% en los 150 primeros euros donados. Esto hace que se aumente hasta el 40% si la cantidad que se dona a una oenegé no se ha alterado en los últimos tes años.
Maternidad y familia numerosa
Madres con hijos menores de tres años pueden llegar a recibir 1.200 euros al año por cada hijo en ese rango de edad. Esto se tiene en cuenta cuando se realiza cualquier actividad, ya sea por cuenta ajena o propia. Así lo recuerda el secretario general de Gestha, José María Mollinedo. Sin embargo, aquellas que estén sufriendo un ERTE no tienen derecho a esta deducción durante esos meses. No obstante, esta exclusión se encuentra al margen de aquellas se padezcan un ERTE a tiempo parcial.
En cuanto a las familias numerosas, tienen derecho a estas deducciones los contribuyentes por cuenta propia o ajena como aquellos que perciban prestaciones contributivas y asistenciales y los que estén en ERT. Así lo aseguran los técnicos de Gestha.
El Plan Renove
Si se ha recibido una subvención por parte del Estado para la adquisición de un vehículo debe aparecer en la declaración. “Hubo algunos pagos a unos pocos ciudadanos, por lo que deberán declararlo en la renta de este año”, según fuentes del ministerio de Hacienda. Otros años, Hacienda tuvo que reclamar estos pagos ya que no aparecían en dicho borrador de la renta.