El Gobierno pretende subir los impuestos del tabaco según se ha podido ver en el borrador del Plan Integral de Prevención y Control de Tabaquismo 2021-2025 que el Ministerio de Sanidad ha enviado a las comunidades autónomas y sociedades científicas.
Dentro de este borrador se contemplan medidas restrictivas como la prohibición de fumar en el interior de los coches, la ampliación de la red de espacios sin humos, la equiparación de todos los productos del vapeo al tabaco tradicional, poner cerco a la publicidad encubierta del tabaco en redes sociales y, por último y lo que mayor efecto podría tener sobre los estancos, la subida de los impuestos relacionados con los productos del tabaco.
Desde el Gobierno han hecho propios los objetivos de la Organización Mundial de la Salud para garantizar una reducción del 30% de los fumadores para el año 2025. En España esta cifra significaría que se pasaría de tener un 19,8% de fumadores habituales a un 18,4% con el consiguiente descenso de las ventas y estabilidad de los estancos.
Las medidas entrarán en vigor en dos años
La urgencia de este plan es tal que el horizonte de aplicación de las medidas sería a dos años como máximo. El Ejecutivo ha indicado que las reformas se llevarán a cabo esta legislatura y que se aplicarán sobre la Ley 28/2005 7 y el Real Decreto 579/20178, normas que regulan el sector del tabaco en España.
Todo lo que le espera al sector del tabaco
Dentro del borrador publicado por el Ministerio de Sanidad se contemplan las siguientes medidas:
- Prohibido fumar en el interior del coche
- Subida de los impuestos del tabaco
- Sumar más puntos a la red de espacios sin humo
- Nuevos impuestos al vapeo similares a los del tabaco
- Equiparación de la publicidad de los productos del vapeo al tabaco tabaco tradicional
- Prohibición de los aditivos con aromas
- Supresión de la publicidad encubierta del tabaco en redes sociales
- Prohibición de los aromas en los productos del tabaco
- Desarrollo de ordenanzas municipales para la prohibición de arrojar colillas en la vía pública
Por último, dentro del borrador que ha presentado Sanidad, se contempla la financiación de los fármacos y tratamientos para dejar de fumar. En este sentido desde el Gobierno no se ha indicado cuáles serán lo que finalmente se financien, pero el criterio a seguir se basará en aquellos que tengan una evidencia que confirme