Las ciudades españolas preparan sus medidas de cara al verano. Especialmente, aquellas que disponen de zonas costeras. El País Vasco, Cataluña, las Islas Canarias, Andalucía, Baleares, Galicia y la Comunidad Valenciana promueven la iniciativa de disfrutar de la playa libre de humos.
Barcelona ha sido la primera ciudad en anunciar la prohibición de fumar en cuatro de sus diez playas desde el 29 de mayo. Sant Miquel, Somorrostro, Nova Icària y Nova Mar Bella son las cuatro playas que estarán libres de humo según ha anunciado el concejal de Emergencia Climática, Eloi Badia.
El País Vasco prohibirá encender los cigarrillos en ocho de sus playas a partir del 15 de junio. De esta manera, el Gobierno vasco propone a los ciudadanos unas playas limpias, sin restos de tabaco y “crear un ambiente sin humo en un entorno de ocio con gran presencia de menores” ha afirmado la consejera vasca de Salud, Gotzone Sagardui. Itzurun y Santiago (Zumaia), las vizcaínas de Laga y Laida (Ibarrangelu), Isuntza (Lekeitio), Laidatxu y Hondartzape (Mundaka), y la playa interior alavesa de Garaio Sur (Burgelu) son las elegidas.
Dichas prohibiciones no tienen impuestas ninguna sanción.
Canaria, Andalucía, Baleares, Galicia y Valencia ya contaban con playas sin humos
Las playas canarias mantienen algunas de sus restricciones implantadas en años anteriores. Es el caso de la playa de Las Canteras en Las Palmas de Gran Canaria, y la de Arona, en Tenerife, implantada la prohibición durante la pandemia del Covid-19.
En Andalucía lleva desde agosto de 2020 la iniciativa de «Playas sin humo”. Al igual que Baleares, que comenzó esta campaña antes de la pandemia. Actualmente, son 12 las playas en las que se prohíbe fumar.
Galicia posee 162 playas sin humo de un total de 700. En esta región la iniciativa tuvo su origen en 2012 en Baiona (Pontevedra). Este mismo año se tiene previsto que algunas playas de Vigo se sume a la propuesta.
Y en la Comunidad Valenciana ya existen cerca de un treintena en cumplir este proyecto. La playa de Oropesa (Castellón) fue la primera, en 2019, en comenzar a velar por la salud de su playa. Y en 2020, El Campello, Elche, Dénia y la Vila Joiosa se sumaron a la iniciativa. En Cullera (Valencia) y Finestrat (Alicante), a diferencia de otras comunidades, la sanción es económica.