En la actualidad, vender tabaco a través de Internet es un hecho ilegal. Pero, lo que no está prohibido es la venta de productos relacionados con el sector tabaquero. Para entender mejor estos entresijos comerciales, se deben entender antes algunos asuntos legales.
Cualquier marca de tabaco debe tener en cuenta los marcos legales impuestos por el Estado en este aspecto. Esta misma institución es la que establece el precio final del tabaco, que posteriormente se vende en las expendedurías correspondientes sin alterar dicho precio. Gracias a este producto, el Estado cuenta con una gran cantidad de dinero para impuestos. Tema que se mueve a contracorriente de las numerosas justificaciones destinadas a velar por la salud pública de la ciudadanía. Además, gracias a estos establecimientos se garantiza la calidad del producto que consume directamente el comprador, a diferencia de si lo adquiere a través del mercado ilegal.
El estanco online
Los estancos se han modernizado y hoy en día es difícil encontrar alguno sin su propia página web. A través de ella, son numerosos los elementos relacionados con el sector del tabaco los que tienen en venta. Los cigarrillos electrónicos o los líquidos con o sin nicotina para estos artilugios, son algunos de los productos que ofrecen en sus portales.
Otros productos disponibles son aquellos accesorios relacionados con la cachimba como calentadores, pipas y shishas, fumables sin nicotina como melazas además de otros accesorios para este hobby de moda.
Todo esto es lo que sí está disponible. Sin embargo, la única prohibición de venta ocurre cuando hablamos de tabaco como tal. No obstante, muchos países extranjeros si llevan a cabo esta práctica y el resultado es una fuerte sanción hacia el comprador además de ser condenado por delito de contrabando.