España cuenta con más de tres millones de autónomos dados de alta, convirtiéndose en uno de los principales potenciadores de la economía de nuestro país. Además, son los protagonistas de una nueva reforma relacionada con su cotización. El objetivo es que los autónomos coticen en función de sus ingresos reales, teniendo así un impacto en 700.000 trabajadores a los que les aumentaría notablemente su cuota mensual a la Seguridad Social.
A partir del 1 de junio los autónomos tendrán que pagar más por su cuota. Esta subida, que oscila entre los tres y 12 euros, estaba prevista para el primero de enero de 2021 debido al acuerdo del Real Decreto-ley del 28 de diciembre de 2018. Pero gracias al presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores de Autónomos (ATA), Lorenzo Amos, la acción se retrasó unos meses hasta ahora. Por eso, a partir de esta fecha los autónomos pueden fijar su base a la hora de cotizar y se estima que sea entre 289 euros y 1.245.
¿Sabías que la subida de la cuota de autónomo estaría relacionada con la cotización de
ingresos reales?
El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, asegura que esta medida ayudará a la cotización del autónomo. Aunque la Asociación representante del Trabajo Autónomo (ATA) no ve conveniente la subida de dicha cuota en plena pandemia ya que podría provocar el efecto contrario en el cálculo de la afiliación de la Reta. Esto quiere decir que muchos autónomos terminarán pagando más en cotizaciones y que otros ganen más dinero pero cotizando por sociedades.
Cada año se dan de alta 300.000 autónomos de media, y por lo tanto estos nuevos autónomos no tienen los ejercicios anteriores y ni presentan pérdidas. Por eso ATA asegura que esta reforma supondrá al 70% de los autónomos de su cuota.
Soy autónomo. ¿Cómo me influirá esta medida?
Las diferentes asociaciones apuntan que el periodo de referencia tendrían que ser los rendimientos netos del ejercicio anterior. Y en consecuencia con la pandemia, ATA ya ha denunciado que el trabajo de 2019 no se tendrá en cuenta el efecto Covid sobre los ingresos, cuando el 80% de los autónomos ha sufrido grandes bajadas de facturación en lo que va de año.