Como ya sabemos, el 2020 ha estado muy marcado debido a la pandemia originada por el Covid-19. Esta crisis ha afectado negativamente a numerosos sectores de la población, especialmente al del tabaco. Y aun que no lo parezca, el sector del turismo ha tenido mucho que ver en esto, reduciéndose a la vez los momentos de ocio y relaciones con lo demás.
El sector del tabaco sufre su crisis más angustiosa a lo largo de la historia. Y es que la venta de cigarros ha disminuido más del 8% -2.060,8 millones de unidades- a lo largo de todo el año 2020. Uno de los sectores también sacudidos por la pandemia del Covid-19 ha sido el del turismo. Este es uno de los que más ingresos genera en la economía de nuestro país, y debido alas restricciones a afectado a otros muchos sectores como al de la hostelería y al del tabaco. Al tener menos turistas, los estancos españoles han visto decaer el consumo de estos productos más de un 38%. Las Islas Baleares es el ejemplo más ilustrativo. Una de las zonas que más turistas recibe a lo largo de todo un año, lo visitantes se redujeron al 59%. Esto ha provocado que a lo largo de todo el 2020 se haya vendido el 84,38% de cigarrillos. Es decir, 9.338,2 millones de euros, lo que significa un 8,46% menos.
Por lo tanto, se podría decir que el sector del tabaco ha caído un 7% en el último ejercicio -11.067 millones-. Esto significa que en los Impuestos Especiales e IVA -de los que se aprovecha el Gobierno- también han disminuido en facturación -un 6,91% menos-, según el Comisionado para el Mercado de Tabacos. Dentro de los diferentes tipos de productos que presenta un estanco encontramos el tabaco para liar. Este aumentó un 3,44% en el mercado de valor, al igual que la picadura para pipa -nuevos productos con tabaco o para cachimba-, que subió un 39,06%. Sin embargo, los cigarros han bajado su facturación un 6,67%.
2021 y la nueva legislación
Después de sufrir un 2020 agónico, el sector del tabaco no tenía previsiones óptimas de un buen año 2021. Y es que se valora la posible nueva Ley de Control del Tabaco ya anunciada en alguna ocasión por el Ministerio de Sanidad. A esta también se le suma el «desarrollo de la legislación de Economía Circular y la actualización de la regulación del mercad de tabaco» según ha comentado la presidenta y directora general de la Mesa del Tabaco, Águeda García-Agulló. Además, el Gobierno también estudia una posible subida de impuestos al tabaco, incluyendo también al del alcohol.