Extremadura es la zona española en la que más se trabaja el tabaco. Por eso, la Compañía Española de Tabaco en Rama, Cetarsa y la Asociación Empresarial de Investigación Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario Extremadura (Ctaex) han llevado a cabo un convenio para fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico en el sector.
El director de CTAEX, José Luis Llerena habla acerca del nuevo convenio que se ha establecido junto con la Compañía Española de Tabaco en Rama y Cetarsa. Su duración es de cuatro años -como si de una legislatura se tratase-, y aún no se ha fijado el tipo de actividades que cubrirá dicho convenio. Y por lo tanto, tampoco se ha podido establecer un presupuesto claro. Pero Llerena tiene el objetivo claro: «realizar acciones de investigación, desarrollo e innovación en el tabaco en rama y otros productos agrícolas complementarios. Y también, prestar asesoramiento tecnológico».
El tabaco ha sido, en numerosas ocasiones, analizado por sus células, su alto rendimiento en biomasa o el fácil acceso de transferir en dicho producto nuevos genes. Es por ello que Ctaex «trabaja en un proyecto europeo -Newcotiana- coordinado por el doctor Diego Orzáez, del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas».
Complementación con productos agrícolas
Las plantas aromáticas y medicinales pueden suponer un buen aliado para el cultivo de tabaco. Y es que José Luis asegura que su centro lleva trabajando desde 2005 en la coordinación de este tipo de cooperativas. «La diversificación es buena en cualquier actividad económica, pero el tabaco debe seguir estando presente en la zona», confirma Llerena. «Creo que hay que seguir apostando por el tabaco de Cáceres. Sin miedo a equivocarme, producimos el mejor tabaco de Europa con unos requerimientos de sostenibilidad agrícola muy importantes», conlcuye el director de Ctaex.
Mejora en rentabilidad
La agricultura en Extremadura es el gran sustento para evitar en la zona una masiva despoblación. Esta, además, se ve mucho más intensificada si se la relaciona con la transformación industrial como ocurre con el tabaco. «El entramado agrícola, industrial y las actividades complementarias, tenemos que seguir trabajando para consolidar la producción de tabaco con los valores sostenibles que hoy tenemos, pero no obstante seguiremos buscando cultivos que sean viables», confirma Llerena.